Gasto público e inflación, centro del debate entre economistas

El presidente del Banco Central defendió la "opción ética" sobre los números. Por su parte, el economista Talvi dice que se entregó la economía al PIT-CNT

 

El control de la inflación y el gasto público son fuente de crítica para el gobierno, pero sus principales referentes defienden el equilibrio entre el manejo de estos índices fiscales y la necesidad de políticas sociales "con sustentabilidad".

El presidente del Banco Central de Uruguay (BCU), Mario Bergara, destacó que las políticas sociales son parte de los equilibrios de la economía, según informa hoy la agencia UPI.

Bergara dijo que Uruguay ocupa las primeras posiciones en América Latina en materia de baja pobreza, con un 6,7 %, según datos publicados por CEPAL.

"Otros países tienen la inflación un poco más baja que nosotros, tienen déficit más reducidos que nosotros, pero también tienen mucho menos derrame en el bienestar social", comentó.

El economista, ex subsecretario de Economía, dijo que no sirve mirar a otros paúses.

"Muchas veces se nos plantea que miremos Chile, Colombia y Brasil, que tienen un poco menos de déficit y de inflación, pero también tienen más pobreza. Uno no puede decir caricaturescamente que uno compra menos pobreza con uno o dos puntos del gasto público, pero en algo tiene que ver", sostuvo.

El jerarca señaló que el equipo económico está convencido "del manejo equilibrado de los instrumentos, tanto de la política monetaria y fiscal que están al servicio de objetivos en el área del crecimiento, como en el terreno del desarrollo y del combate a la pobreza y a la desigualdad".

En ese sentido, afirmó que hay una opción ética de la sociedad uruguaya en materia de reducción de la pobreza y aseguró que "lo importante es mantenerla en un sendero de sustentabilidad".

La inflación y el gasto público fue el centro de la exposición del economista Ernesto Talvi, principal del instituto Ceres y una de los principales voces críticas de las políticas económicas durante las dos administraciones del Frente Amplio.

El experto presentó su tradicional informe de perspectiva este martes en el Hotel Sheraton y advirtió sobre los efectos de la inflación, que en el año móvil superó levemente la barrera del 9%.

Para Talvi, la Administración Mujica  "entregó el control" de la política salarial y fiscal "a los sindicatos y sus aliados políticos", según consigna El País.

El economista señaló que se "perdió el control" del gasto público.. "En la guerra con la inflación dejaron solo al Banco Central", comentó.

Al BCU "le están pidiendo un imposible" de contener la inflación y mejorar la competitividad que "está un poquito complicada".

Talvi advirtió que se está corriendo "el riesgo" de aplicar "medidas heterodoxas" como controles de precio.

Según el especialista, "hay pequeños grupúsculos que se están apropiando del presupuesto".

Hoy el gobierno asiste a una "politización de la política económica".

 

 

 

Dejá tu comentario