El 85% de los empresarios considera que la situación económica es mejor que el año pasado. Eso “es consistente con la mejora del panorama sanitario y la recuperación que se observa en numerosos indicadores de actividad económica”, según la última edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de Exante.
Fuerte mejora en la evaluación del clima de negocios en Uruguay
El 87% de los empresarios considera que el clima de negocios es "bueno" o "muy bueno", según la última Encuesta de Expectativas Empresariales de Exante.
También se observa una mejora sustantiva en la valoración del clima de negocios. El 87% de los ejecutivos respondió que es “bueno” o “muy bueno”. Ese porcentaje de respuestas positivas no se registraba desde 2011, según el documento al que accedió Subrayado.
Siguen mejorando las expectativas de inversiones para el próximo año, con un saldo neto de 87% entre los más de 300 ejecutivos consultados, mientras que un 73% espera una mejora de ese clima.
Las ventas del comercio subieron 1,7% en el primer trimestre, pero cayeron 7,4% en el litoral
PIB
En cuanto a las expectativas de crecimiento del PIB para 2021 y 2022, menos de la mitad estima que la economía crecerá más de 3% el próximo año. El promedio de las respuestas para 2021 proyecta un crecimiento de 2,2%, mientras que para 2022 se ubica en 2,7%. En tanto, 2,9% es el crecimiento promedio del PIB esperado para dentro de 3 o 4 años.
DÓLAR
Con respecto al tipo de cambio, los ejecutivos no esperan modificaciones bruscas en los próximos 12 meses. Incluso lo visualizan subiendo menos que lo que esperaban en el relevamiento anterior. 45,7 pesos es el promedio esperado para el próximo año.
INFLACIÓN
Los empresarios esperan que la inflación ceda en 2022, aunque continúan siendo relativamente pocos los que la visualizan dentro del rango meta, que el año que viene pasará a ser de 3% a 6%. El promedio esperado para el cierre del año próximo, es de 7%, el menor nivel desde 2010. También siguieron moderándose las expectativas en el mediano plazo, el 15% espera que la inflación sea menor a 5% dentro de 3 o 4 años.
EMPRESAS
A más de 18 meses del comienzo de la crisis sanitaria, 2 de cada 3 ejecutivos consultados señaló que el volumen de negocios de su empresa es similar o superior a sus niveles “normales” o de “prepandemia”. De todas formas, aún hay más de un 25% que no prevén alcanzar ese umbral en los próximos 6 meses.
El 69% de los empresarios espera que aumente su producción y un 48% que mejore su rentabilidad el próximo año. También se destaca que quienes esperan que su empresa incremente la inversión pasaron de 42% en abril a 54% en octubre.
3 de cada 4 ejecutivos espera que en 2022 la cantidad de trabajadores en su empresa sea igual o mayor al promedio “prepandemia”. Un 19% está revisando al alza sus decisiones de contratación, mientras que un 10% las están corrigiendo a la baja.
GOBIERNO
El gobierno de Lacalle Pou mantiene una amplia aprobación de su gestión por parte de los ejecutivos consultados, un 88%, con valoraciones incluso más positivas que las que suelen recogerse en los sondeos de la opinión pública. El saldo neto entre juicios favorables y desfavorables es positivo en todas las áreas de gestión sobre las que consultó el relevamiento.
Al margen del control de la situación sanitaria, la calidad de la educación y la apertura a nuevos mercados, deberían ser las prioridades del gobierno para el año que viene, a juicio de los empresarios. Más del 60% de los consultados espera una mejora en la gestión de política económica en 2022.
"El gobierno enfrenta una “vara alta” para un año en el que está planteada una combinación ambiciosa de objetivos: crecimiento de la actividad económica, recuperación del empleo y del salario real, reducción de la inflación y reducción del déficit fiscal. La efectividad con la que las autoridades aborden esa agenda y la celeridad en avanzar con algunas reformas más estructurales probablemente serán claves para preservar el actual marco de expectativas empresariales", concluye el informe de Exante.
Dejá tu comentario