POLICIALES

Fueron imputados unos 30 colombianos por los "préstamos gota a gota" en lo que va de octubre

Luego de entregar el dinero los extranjeros ejercían hostigamiento psicológico y físico sobre la víctima para cobrar. Interior busca cambiar legislatura para deportar en estos casos.

Son expolicías y exmilitares de Colombia que operan en Uruguay, otorgando préstamos y luego exigiendo el pago diario o semanal con altos intereses. Los montos que ofrecen van entre 10.000 y 15.000 pesos. Además de colombianos, la Policía uruguaya detectó la intervención de venezolanos y cubanos.

En Brasil y Argentina se da el mismo fenómeno: se presume que los líderes de la organización están en Colombia y desde allí envían a los prestamistas, les pagan el pasaje y les dan dinero inicial para que comiencen a delinquir.

En Uruguay, la organización de colombianos prestamistas actuó en Cerro Largo, Salto, Rivera y Tacuarembó. Luego de entregar el dinero los extranjeros ejercían hostigamiento psicológico y físico sobre la víctima para cobrar. Solo en el mes de octubre al menos treinta colombianos que integraban la red gota a gota fueron imputados por la Justicia en el marco de dos procedimientos: la operación Parce, en Tacuarembó, terminó con 19 extranjeros judicializados; en ese caso la Policía incautó 1.700.000 pesos, 58 celulares, un auto y cinco motos. Los colombianos están acusados de los delitos de Usura, asociación para delinquir y violencia privada.

El otro operativo se denominó Cafeteros y tuvo lugar en Cerro Largo, donde fueron imputados otros diez colombianos.

En Rivera, dos policías marcharon a prisión por robar a los prestamistas ilegales: los paraban, les sacaban el dinero que tenían encima y los amenazaban con hacer la denuncia.

El Ministerio del Interior prepara un proyecto de ley para ampliar la gama de delitos que permitan deportar a extranjeros condenados en Uruguay.

En la Ley de Migración ya está previsto que se pueda expulsar a extranjeros que hayan cometido ciertos delitos, como los de lesa humanidad y tráfico de estupefacientes en Uruguay, pero la cartera pretende modificarla y ampliar el número de delitos para poder deportar a más delincuentes extranjeros: homicidio, secuestro, delitos sexuales y económicos son algunas de las infracciones penales que se pretenden sumar a las vigentes.

La iniciativa fue planteada este martes por autoridades de la cartera en la Comisión de Constitución y Códigos del Senado.

PRESTAMISTAS UNO

Dejá tu comentario