MARZO 2020 - MARZO 2024

"Fue un día que nos cambió la vida a todos", dijo el vice del MSP a cuatro años de la emergencia sanitaria

El Ministerio de Salud Pública publicó un informe sobre infecciones respiratorias que indica que la actividad se ha mantenido baja y la mayoría de los casos son de covid-19.

El subsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP), José Luis Satdjian, reflexionó este miércoles al cumplirse cuatro años de la declaración de emergencia sanitaria tras la aparición de los primeros casos de covid-19 en el país.

“Hoy, es una fecha especial, el 13 de marzo nos va a quedar a todos los uruguayos grabado por la importancia, porque fue un día que nos cambió la vida a todos”, afirmó. “Tuvimos que aprender a convivir con el virus, a convivir con la pandemia y salir adelante”, agregó.

Satdjian destacó el esfuerzo y el trabajo voluntario y honorario en equipo de políticos, técnicos y científicos del MSP, Presidencia de la República, el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y el Instituto Pasteur.

Recordó la labor de los trabajadores de la salud “quienes estuvieron en la primera línea de batalla, dando lucha para el cuidado de los pacientes” y rindió un homenaje especial a las víctimas del covid-19.

Como aprendizaje, valoró lo realizado por el trabajo en conjunto. “No sabemos cuándo será la próxima pandemia, porque ya se habla de amenazas”, dijo Satdjian y sostuvo que tenemos que estar preparados de la mejor manera en los equipos de salud y el sistema de salud para dar una respuesta rápidamente.

INFORME EPIDEMIOLÓGICO

A cuatro años de la llegada del coronavirus a Uruguay, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un nuevo informe sobre la situación de las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades tipo influenza.

En el reporte se indica que en las últimas cuatro semanas, la actividad se ha mantenido baja, siendo la mayoría de los casos positivos atribuibles a SARS-CoV-2.

El 13 de marzo de 2020, el entonces ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, confirmó los primeros casos de covid-19 en el país.

El presidente Luis Lacalle Pou estaba en Bella Unión, en la inauguración de la cosecha de arroz. En la noche, el mandatario declaró la emergencia sanitaria.

A cuatro años de ese día, el gobierno presentó la actualización regional y nacional respecto a las infecciones respiratorias agudas. El informe de situación pertenece a la décima semana epidemiológica.

Según el MSP, la actividad de influenza se ha mantenido en niveles bajos de circulación durante las últimas cuatro semanas, siendo la mayoría de los casos positivos atribuibles a SARS-CoV-2.

Durante ese período, indica el MSP, los virus de influenza predominantes han sido el tipo A (H3N2) y A (H1N1), seguidos por el B/Victoria.

Respecto a la actividad del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que afecta principalmente a recién nacidos y lactantes, se indica que se ha mantenido en niveles bajos.

Respecto al covid-19, SARS-CoV-2, se indica que la actividad del virus se ha mantenido alta, aunque en niveles decrecientes.

En el comunicado, el MSP señala además que el comportamiento de las enfermedades respiratorias en Uruguay es similar al que se observa en otros países de la región y que la información presentada es recabada por el área de Vigilancia en Salud como estrategia de vigilancia centinela.

MSP INFORME RESPIRATORIO

Temas de la nota

Dejá tu comentario