Florit: “Hay que reconocer que maestros trabajan más de 4 horas”

El director general de Primaria se refirió a lo que dijo el presidente Mujica acerca de que los maestros trabajan solo cuatro horas diarias, 180 días al año.

 

El director general de Primaria, Héctor Florit, dijo que “hay que reconocer en los maestros un trabajo que va mas allá de las cuatro horas” de clase. Comentó que para alcanzar un desarrollo profesional es necesario tener “tiempo de estudio, de trabajo y cursos, dentro y fuera del aula”.

En diálogo con Subrayado el jerarca señaló que lo ideal es “que los maestros trabajen en un solo lugar, y lo mejor es que sea en escuelas de tiempo completo”, lo que implicaría “tener un único grupo de niños a cargo, y un mejor ingreso (unos $34.000), pero por sobre todo concentración exclusiva”, explicó.

“Lo que hoy tenemos como cargos de 20 horas, corresponde a una realidad social de otro tiempo, donde había una familia que podía complementar la educación del maestro con otras cosas”, consideró el presidente de Primaria. 

A su entender “la escuela del futuro tiene que tener más tiempo para enseñar y más para aprender”, tal como ocurre en las escuelas de tiempo completo. Esa situación permitiría que haya un maestro con un solo cargo cuyo salario le alcance para vivir. 

Florit fue entrevistado este lunes al mediodía en radio Sarandí, y allí sus críticas fueron más explícitas. La pregunta del periodista fue la siguiente:

“La simplificación de decir que los maestros trabajan 180 días y cuatro horas por día, nada más, no ayuda en este contexto, ¿no? Creo que a usted como maestro no le cae muy bien que se diga que los maestros trabajan 180 días en el año y cuatro horas por día nadas más. Eso no es estrictamente verdad, además”.

Y la respuesta de Florit, íntegra, fue:

“No no lo es. Nosotros en vacaciones de julio teníamos 217 comedores abiertos atendidos por maestros. En esas semanas de julio nosotros tuvimos algo así como 15 cursos distintos, unos de tiempo completo, otros disciplinarios, otros de la calidad de egreso de sexto. Y hablar de esa cantidad de cursos es hablar de miles de maestros que estaban haciendo cursos de perfeccionamiento. No lo es tampoco en el verano cuando hay actividades, como el verano educativo. No lo es durante todo el año cuando los días sábados hay 6.000 o 6.200 maestros que están haciendo cursos al menos una jornada mensual. Entonces todo lo que procure simplificar la función docente me parece que no abona en el sentido correcto.

Con la misma firmeza digo que tampoco abona la profesionalidad docente algunas propuestas que hemos escuchado como no participar del Plan Ceibal o boicotear el Plan Gurí. Todo aquello que menoscabe la responsabilidad profesional del maestro, ya sea por dichos fuera del ámbito magisterial educativo, o dentro del propio ámbito, me parece que no le hacen bien a la educación pública y no le hace bien al magisterio y a su prestigio”.    

Dejá tu comentario