Fiscalía no encontró delito en Casmu tras analizar informe presentado por los interventores del Ministerio de Salud Pública en diciembre.
Fiscalía no encontró "presuntas conductas delictivas" en Casmu tras analizar informe de interventores
El Casmu está intervenido desde julio del año pasado sin desplazamiento de autoridades por estado de "grave dificultad económica y financiera".
“No se advierte, en principio, la existencia de presuntas conductas delictivas” que ameriten una investigación penal, indica la Fiscalía.
Las actuaciones fueron remitidas al departamento de Depuración, Priorización y Asignación de denuncias luego de haber sido analizado el informe en el que se da cuenta "un diagnóstico preliminar relativo a la gestión de las instituciones de salud en que se habría 'constatado una serie de fortalezas y debilidades de la misma', corresponde señalar que no se advierte en principio y sin perjuicio la existencia de presuntas conductas delictivas que fundamenten el registro de una denuncia penal para su eventual investigación", indica la resolución con firma de Mónica Ferrero, directora general subrogante de la Fiscalía General de la Nación, y tiene fecha del 13 de enero.
"Todo esto le ha hecho un daño a la institución tremendo", dijo presidente del Casmu; abogados analizan demanda
Los interventores designados por la cartera bajo la administración anterior hasta enero y febrero, ya dejaron sus funciones y las entrantes autoridades nombraron a los nuevos.
El Casmu está intervenido desde julio del año pasado sin desplazamiento de autoridades de la institución de sus cargos. Esto surge a partir de la solicitud del prestador de acceder al régimen de Fondo de garantía para la reestructuración de pasivos de las instituciones de asistencia médica colectiva.
La solicitud se fundamenta en el hecho que la institución se encuentra en un estado “de grave dificultad económica y financiera, lo cual compromete su capacidad para cumplir con sus obligaciones, existiendo atrasos en los pagos a proveedores y persistencia de un patrimonio negativo”, expresaba el decreto que resolvió la intervención y fue firmado por los entonces ministra de Salud, Karina Rando y el presidente Luis Lacalle Pou.
Dejá tu comentario