Este año se verán películas de montañistas, mafiosos, transexuales, secuestradores y hasta historias con abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Esta edición abrió con “Everest”, film que recrea los trágicos hechos protagonizados por dos expediciones en 1996, rumbo a la mayor cumbre del planeta. Los montañistas fueron sorprendidos por una terrible tormenta, que llevó a la muerte a ocho personas.
Festival de Venecia: arrancó con vértigo y films polémicos
El certamen más antiguo del mundo, en su edición 72, trae un gran despliegue de cineastas, películas y actores. Hay obras de Argentina y Uruguay.
También llegaron los intérpretes de “Pacto criminal”, sobre la mafia irlandesa de Boston. Johnny Depp, muy caracterizado, es el fiero criminal, presente en el Festival junto a su pareja.
La polémica se instaló en Venecia con “Spotlight”, trabajo de Tom McCarthy sobre un grupo de periodistas que en el 2002 destapó el escándalo de una serie de abusos sexuales cometidos por sacerdotes. El film ataca a la jerarquía de la Iglesia, que encubrió los abusos de esos 70 religiosos.
"Siempre vuelven", "El esquema Fenicio" y "Bailarina", los estrenos para ver en el cine
El Festival recibió con aplausos la producción hispano-argentina “El clan”, cuyos protagonistas y su director Pablo Trapero desfilaron por la alfombra roja. Guillermo Francella es el jefe de la familia Puccio, dedicada al secuestro y asesinato. La trama muestra a esa familia, aparentemente respetable, en los años 80.
El cineasta uruguayo Rodrigo Plá y su esposa, la guionista Laura Santullo, radicados en México, presentaron “Un monstruo de mil cabezas”. Historia de una esposa desesperada que decide hacer justicia por mano propia para salvar a su marido, un enfermo terminal, ante una sociedad médica que se niega a suministrar el tratamiento adecuado.
Dejá tu comentario