Festival de Cine de Venecia: una vitrina hacia el Oscar

En su edición Nº 73, el evento más antiguo del mundo nos trae once días de glamour con films de 20 países de todo el mundo.

Este festival es un presagio de la suerte que correrán las mejores películas del año en la más mediática fiesta de los Oscar. Abrió con un musical, homenaje a los sueños que Hollywood fabrica y recrea desde hace más de un siglo. Fue el film “La La Land”, con la presencia de su protagonista, la cotizada Emma Stone, candidata que aterrizó bajo los mejores pronósticos, con fotógrafos encandilados por su simpatía.

Otra reina del certamen es Natalie Portman. De negro y con velo, se mete de lleno en su personaje, muy bien caracterizada de Jackie Kennedy, para narrar los cuatro días posteriores al asesinato de John Kennedy.

También regresa como director Mel Gibson, con una historia real ambientada en la Segunda Guerra Mundial, sobre un militar que consigue salvar la vida de 75 compañeros. Interpretada por el ex Hombre Araña Andrew Garfield.

El cine argentino apuesta a “El ciudadano ilustre”, historia de un Premio Nóbel de Literatura con Oscar Martínez, que después de 40 años en Europa regresa a su pueblo natal. Allí se cruzarán la ignorancia y la reprobación al exitoso.

En el evento hay homenajes, entre ellos al carismático actor francés Jean-Paul Belmondo. Lo vimos en películas de acción y de humor. Hoy, a los 83 años, recibirá un León de Oro por toda su trayectoria. Venecia es un enorme plató cinematográfico durante dos semanas, en las que brillan las estrellas.

 

Temas de la nota

Dejá tu comentario