El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, habló este viernes en la Huella de Seregni luego del análisis que hizo la Mesa Política sobre la rendición de cuentas del presidente Luis Lacalle Pou ante la Asamblea General y el anuncio de rebaja de impuestos (IRPF, IASS e IRAE). "Mucha de la gente que hoy deja de pagar es la que comenzó a pagar hace dos años", dijo Pereira.
Fernando Pereira: "Mucha de la gente que hoy deja de pagar es la que comenzó a pagar hace dos años"
El presidente del Frente Amplio habló luego de la reunión de la Mesa Política que analizó la rendición de cuentas que hizo el presidente Lacalle Pou y la anunciada rebaja de impuestos.
Además señaló que “la sociedad y las instituciones de la República, desde nuestra mirada democrática y progresista viven un proceso de deterioro”. "Hay 66.000 personas más en la pobreza", destacó. El presidente del FA aseguró que aumentó el número de personas en situación de calle y “enormemente” la pobreza infantil. “Esto no se resuelve con discursos, se resuelve con políticas públicas”, expresó.
“Creció la desigualdad, los salarios, jubilaciones y pensiones han caído al tiempo que los precios de los productos básicos no dejan de subir y la gente termina comprando de ¼ kilo como no se veía en Uruguay, por lo menos hace 16 o 17 años", dijo.
Senado vota venias para vicepresidentes de entes públicos este miércoles
Según el Frente Amplio, el desempleo en el litoral del país asciende al 14% sin ninguna medida hasta ahora, “salvo la que conocemos del combustible”, apuntó Pereira.
La Mesa Política analizó el tema de la seguridad social, y destacó el aumento de los homicidios y la situación “límite” de las cárceles. "Cuando se gobierna las palabras son importantes, pero lo fundamental, lo que le cambia la vida de la gente son las políticas que se adoptan", señaló.
“Se debilitan las empresas públicas y se entrega el puerto de Montevideo a una transnacional . Por tercer año consecutivo el gobierno anuncia planes de vivienda que no tienen presupuesto asignado, pero lo cierto es que a la gente no se le da vivienda y, esa promesa de 50 mil viviendas queda flotando en el aire”, dijo.
El presidente del FA se refirió a dos tipos de países distintos: "Hay un país del que nos habla el presidente, y otro el que gobierna, otro país con una realidad distinta a la que intenta describir. Manifestamos que el presidente plantea una ilusión desteñida. Habla de un país que no es el que la gente vive. Parecen haber dos países uno en el que vive Lacalle, y otro donde vive la gente a la que le cuesta llegar a fin de mes, la que no encuentra medicamentos cuando los va a buscar, que ve cómo los precios de los productos aumentan, que tiene problemas para acceder al trabajo, que sufre violencia, que tiene que ir a una olla popular para alimentar a sus hijos".
En el discurso de rendición de cuentas, el presidente Lacalle Pou hizo referencia a la destacada actuación de los efectivos de la Dirección Nacional de Bomberos, a lo que Pereira también hizo mención: "Ayer el presidente hizo un reconocimiento justo y merecido a los bomberos, que han sido héroes. Pero lo que precisan, además de aplausos, a los que nos sumamos, porque aplaudimos lo que dijo el presidente, es presupuesto para tener la cantidad de personal, el salario y las condiciones que le permitan realizar de forma adecuada su labor", dijo. Y añadió: "Los aplausos llenan el alma pero no resuelven los problemas".
Otro de los temas analizados por la Mesa Política del Frente Amplio, fue el caso de la entrega del pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, y el caso del excustodio presidencial, Alejandro Astesiano. Calificaron de "escándalo mayúsculo" la entrega del pasaporte y aseguraron de que hay una intención del Presidente de no asumir las responsabilidades políticas.
Dejá tu comentario