Feministas y el párroco de la Iglesia del Cordón ponderan la marcha del 8M

Todas las partes sostuvieron que la marcha trasciende el ataque a la Iglesia, pero el párroco se preguntó quién va a asumir la responsabilidad.

La representante de la Intersocial Feminista, Andrea Tuana, evaluó la marcha del Día de la Mujer como un gesto de ciudadanía, y sostuvo que superó la convocatoria de 2017.

Le restó importancia a la vandalización de la fachada de la Iglesia del Cordón, aunque la tachó de “falta de respeto”, y “actitud que realmente no es el tono de la marcha, y no es el espíritu de las personas que estábamos allí”.

Dijo que mujeres que estaban trabajando en la organización de la marcha intentaron disuadir, y que no pasó a mayores. También sostuvo que las personas que protagonizaron este hecho “no pertenecen a los colectivos convocantes a la marcha por el Día de la Mujer”.

En otra línea, representantes de la Coordinadora de Feminismos dijeron a Montevideo Portal que tirar bombas de pintura a la Iglesia “es una forma válida de manifestación”. Al mismo tiempo señalaron como violenta la presencia de un grupo de peresonas con carteles con consignas contrarias a la marcha, como “Femenina sí, Feminista no”.

Puntualmente Cecilia Menéndez, vocera de la coordinadora, dijo que se trató de “compañeras” que tienen “otras modalidades de accionar y nosotras aceptamos que exista, convivimos con eso y nos parece que está bien”.

En la tarde del viernes, la Institución Nacional de Derechos Humanos condenó lo que calificó como una "atentado" a la Iglesia del Cordón, y a la libertad de expresión y el respeto "por la diversidad de ideas, creencias y opiniones".

Por su parte, el párroco de la Iglesia del Cordón, Washington Hernández, dijo a Subrayado que comparte la amplia mayoría de las reivindicaciones de la marcha del Día de la Mujer, y que "como siempre un grupito muy minúsculo empaña algo tan significativo y grandioso como fue justamente la consigna y cómo se desarrolló todo", y pidió relativizar el hecho. 

Sostuvo que de todos modos lo importante "es cómo nos hacemos responsables, por el hecho de que hayan sido pocas personas, en la masa todo se diluye (...) pero a la hora de comprometernos con nuestras obligaciones, ¿cómo sigue?".

Dijo que desde el anonimato "es muy fácil tirar una piedra", pero que alguien debería hacerse responsable de las consecuencias de estos actos. 

/jwpi/video__39f8ec1b-e105-4310-9db6-285f73b73852/jwpf/

 

Dejá tu comentario