La clasificación de las muestras recolectadas en la expedición Uruguay Sub200 llevará años, según Fabrizio Scarabino, uno de los investigadores a cargo de la taxonomía de los ejemplares. Algunos pueden verse exhibidos en el Museo Nacional de Historia Natural hasta el 24 de este mes.
Expedición Uruguay Sub200 recopiló más de 2.000 ejemplares del fondo del mar: algunos están expuestos para visitar
Ahora comienza la etapa de estudio de estos especímenes, una tarea que para algunos casos puede llevar hasta décadas.
El laboratorio está repleto de frascos y frasquitos con material muy valioso. Más de 1000 corresponden a muestras de la expedición con el Falkor too. El resto, son muestras anteriores que están en cola para su archivo. Están embebidos en alcohol, ya no en formol. Confían en la preservación pero urge comenzar a estudiar los tejidos de los ejemplares, reflexiona Scarabino, que es magister en manejo costero, honorario en el museo e investigador de la expedición.
Scarabino estima que recién el próximo año comenzarán con la clasificación que comprende los registros morfológicos y fotográficos, mediciones, muestras de tejidos. Esto último lo hacen junto con la Facultad de Ciencias y el Instituto Clemente Estable.
Docentes de UTU Pando realizaron paro tras agresión de alumno a profesora: "Son situaciones que se están viviendo a nivel nacional"
Además del estudio científico, procuran concretar una serie de guías.
El museo es la entidad científica más antigua del país. En los laboratorios, un espacio no explorado por los visitantes se preserva un archivo con muestras desde 1892.
Respecto de las piezas más nuevas, las correspondientes a la expedición Sub200, se encuentran en exhibición en horario de funcionamiento del Museo Nacional de Historia Natural.
Dejá tu comentario