Pablo Laurta, el uruguayo detenido este domingo en Gualeguaychú, es un empresario de medios digitales y creador de la página Varones Unidos, en Uruguay.
"Conductas celosas y persecutorias": el perfil de Pablo Laurta, el empresario de medios digitales autor del doble femicidio en Córdoba
El uruguayo detenido en Gualeguaychú es acusado por su expareja, a quien asesinó junto a su exsuegra este sábado, de que "buscaba controlarla constantemente cuestionando a las personas y amistades que frecuentaba".
Este sábado, asesinó a su expareja Luna Micaela Giardina y a su exsuegra Mariel Zamudio, en la localidad de Villa Rivera Indarte, en Córdoba. Posteriormente, secuestró a su hijo Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de 5 años.
Laurta es director de de VContenidos, una empresa de marketing digital y asistente de Marketing de la Asociación de Jóvenes Empresarios, según indica su perfil en X.
Ministro de Seguridad de Córdoba confirmó a Subrayado que Pablo Laurta es el autor del doble femicidio
En la página de Varones Unidos, se encuentra el relato de Luna Micaela Giardina, su expareja, y su declaración que forma parte de la sentencia sobre la negativa de la restitución del menor, hijo de ambos.
Luna conoció a Pablo Laustra de manera virtual en noviembre del 2018 y personalmente al mes siguiente. La mujer señaló que el hombre se mostró cariñoso y afectuoso y que realizaba viajes para poder verse.
"Al poco tiempo de frecuentarse, comenzó a advertir conductas celosas y persecutorias por parte de Rodríguez Laurta, quien buscaba controlarla constantemente, cuestionando a las personas y amistades que frecuentaba en Córdoba. Expresa que esto se intensificaba en los períodos en que Rodríguez Laurta regresaba a Uruguay, puesto que como no podía estar presente, pretendía monitorear desde la distancia todos mis movimientos. Indica que en ese entonces, ella estaba triste y vulnerable, transitando el duelo por el fallecimiento de su padre y su abuelo (junio del 2018 y mayo del 2019)".
Y agrega: " Narra que en este contexto, quedó embarazada y Pedro nació el 14/10/2019 de manera prematura (34 semanas de gestación), en Córdoba y debido a ello tuvo que permanecer varios días en cuidados neo-natales; siendo necesario que tuviera un seguimiento médico en su desarrollo, en el Sanatorio Allende. Agrega que luego que le dieron el alta, tuvieron una discusión con el progenitor, ya que le manifestó que paralelamente mantenía una relación con otra mujer; a quien también frecuentaba cuando venía a Córdoba".
Además, en dicha página se señalan las "injusticias" en casos como el del hoy detenido y se destaca el vínculo entre la «Perspectiva de Género» y la Explotación Sexual Infantil en Argentina y Uruguay.
"En los sistemas judiciales de Argentina y Uruguay, la permanente ocurrencia de gravísimas injusticias como las ejemplificadas en los casos Pedro Laurta, Adrián Mastandrea, Pablo Ghisoni y Lucio Dupuy trasciende lo esperable para meras equivocaciones, que serían la excepción y no, como ocurre actualmente, la regla".
Siguiendo con su perfil, Pablo Laurta, según indica la web del Parlamento, había participado como panelista de la conferencia sobre "Desafíos a los Derechos y Libertades Informativas", realizada en el año 2022. En dicho evento, la propuesta era explorar cómo las últimas transformaciones de la situación geopolítica y tecnológica representan desafíos a los derechos y libertades fundamentales para el funcionamiento de nuestra democracia.
Dejá tu comentario