El presidente Luis Lacalle Pou comienza el año recuperando parcialmente terreno en la consideración pública, luego de tres mediciones consecutivas de caída en sus niveles de aprobación.
Evaluación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou: 45% aprueba y 34% desaprueba
Los datos de la encuesta de febrero muestran un crecimiento de seis puntos en la aprobación y una disminución de cuatro puntos en la desaprobación, respecto a la medición de diciembre.
Al terminar febrero, la visión de los uruguayos sobre el desempeño del mandatario muestra un escenario dividido, de saldo favorable: 45% de la población aprueba la forma en que Lacalle Pou se está desempeñando en su cargo, 20% tiene opiniones neutras, 34% lo desaprueba, y 1% no opina. De esta forma, el saldo neto (aprobación menos desaprobación) al terminar febrero era de +11, según los datos de la última encuesta de Equipos Consultores.
La encuesta fue realizada durante la segunda quincena de febrero, previamente al discurso que el presidente realizara ante el Parlamento el 2 de marzo.
Gabriel Boric y Felipe VI, los encuentros bilaterales de Lacalle Pou en República Dominicana
Respecto a la medición anterior, de diciembre, los datos muestran un crecimiento de seis puntos en el nivel de aprobación (de 39% a 45%), y una disminución de cuatro puntos en el nivel de desaprobación (de 38% a 34%). Desde una perspectiva más amplia, los juicios sobre el presidente muestran una recuperación parcial. En el último trimestre del año, en el marco del denominado “caso Astesiano”, el presidente había registrado tres caídas consecutivas, acumulando una pérdida de 10 puntos de aprobación (de 49% en octubre a 39% en diciembre). El resultado de febrero es positivo para el gobierno, en tanto corta la tendencia descendente de fines del año pasado, aunque el crecimiento no llega a compensar totalmente la pérdida acumulada en el período anterior.
Los juicios sobre el desempeño del presidente están incididos, como es habitual, por las identidades ideológicas de los encuestados. Entre los uruguayos que se definen de “izquierda” la amplia mayoría (74%) evalúa negativamente el trabajo de Lacalle Pou. Entre los uruguayos de “derecha”, el presidente es aprobado por idéntica cifra (74%). Entre quienes se definen a sí mismos como de “centro”, 45% aprueba el trabajo del presidente y 19% lo desaprueba.
Los datos actuales de evaluación del presidente Lacalle Pou son razonablemente buenos en la comparación histórica. Si se miran solo los niveles de aprobación, tanto Vázquez en su primera presidencia como Mujica en la suya, recibían juicios similares a los del actual presidente en el momento en que cerraban su ciclo. En los tres casos, muy superiores a los que registraban Lacalle Herrera, Sanguinetti, Batlle y Vázquez en su segundo período. Pero, si se mira la desaprobación, surge una diferencia significativa con Vázquez en su primer período. Este recibía una desaprobación significativamente más baja (20%) que la actual de Lacalle Pou (34%).
FICHA TÉCNICA
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 16 y el 26 de febrero de 2023 a partir de encuestas realizadas en forma presencial (cara a cara) y encuestas telefónicas realizadas a través de telefonía celular.
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional. Para las encuestas realizadas vía telefonía celular, el universo de estudio fueron todas las personas de 18 años y más, usuarios de telefonía celular.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. Se abarcaron 176 puntos muestrales en todo el país.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
El tamaño muestral efectivo de las encuestas presenciales fue de 704 casos y el de las encuestas telefónicas de 501 casos, conformando un total de 1.205 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1.205 casos es de +- 2,8 %, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, región, nivel educativo, condición de ocupación y voto anterior de los encuestados. La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Pregunta aplicada:
¿Ud. aprueba, ni aprueba ni desaprueba, o desaprueba la forma en que Luis Lacalle Pou se está desempeñando como presidente? (Categorías de respuesta: 1. Aprueba, 2. Ni aprueba ni desaprueba, 3. Desaprueba, 4. No sabe / no contesta).
Dejá tu comentario