Los ministros de Salud Pública, Daniel Salinas, y de Industria, Omar Paganini, concurrieron este miércoles a las Comisiones de Salud e Industria de Diputados convocados para hablar sobre los cambios al etiquetado frontal de alimentos.
Etiquetado frontal de alimentos se mantiene y anuncian controles "estrictos y severos"
Seguirán los octógonos, con el tamaño y colores vigentes, y los criterios: "Exceso de sodio", "Exceso de azúcares", "Exceso de grasas" y "Exceso de grasas saturadas".
Tras el encuentro, Paganini afirmó que fue una reunión constructiva y destacó las “coincidencias” sobre la “importancia de promover una nutrición sana”, “cambiando hábitos de alimentación” y “produciendo alimentos cada vez más saludables”.
“El etiquetado frontal es una herramienta valiosa” y en ese sentido, “Uruguay tiene una política de Estado” y “es pionero en la región”, valoró el secretario de Estado.
Cancillería expresó "el más firme repudio" tras denuncia de "secuestro de la líder política Corina Machado"
Si bien reconoció que pueden existir “algunos matices” sobre cómo ajustar la base de cálculo, hay coincidencias en que “hay que promover una alimentación sana” y “promover que la industria vaya reformulando sus alimentos para hacerlos más sanos”.
Salinas reafirmó el concepto expresado por Paganini. “Uruguay es una país serio, un país que mantiene sus compromisos. Cuando las políticas son buenas, las políticas no tienen colores y esta es una política buena”, dijo Salinas en conferencia de prensa.
“Hemos logrado un consenso para mantener el rotulado frontal”, dijo. Se mantendrá el diseño actual de octógonos, con el tamaño, colores y contrastes vigentes, y los cuatro criterios: “Exceso de sodio”, “Exceso de azúcares”, “Exceso de grasas” y “Exceso de grasas saturadas”.
Por ejemplo, de los 8.927 productos registrados, de los 3.210 que tienen rotulado de “Exceso de azúcares” pasarán a 3.088, los que tienen “Exceso de sodio” se mantendrán”, en “Exceso de grasas saturadas”, “hay una cierta diferencia significativa”, dijo Salinas, y en cuanto al “Exceso de grasas totales” pasarán del 29% al 28,3% de los alimentos rotulados.
La política sobre alimentación pondrá foco en la educación escolar y en la actividad física en la niñez, así como en la reeducación de los mayores.
Respecto a los controles, Salinas dijo: “vamos a ser sumamente estrictos y severos”. El ministro anunció un cuerpo inspectivo, creado por la Ley de Presupuesto, que se integrará con el personal que se redireccione, actualmente dedicado al control de la pandemia.
En primer lugar se fiscalizará la presencia del rotulado y luego si el mismo cumple con las características. Las sanciones serán progresivas, e incluyen apercibimiento, reiteración y multa con plazos perentorios, se anunció.
RETROCESO
Desde el Frente Amplio, el diputado José Luis Gallo considera que el nuevo decreto sobre etiquetado de alimentos implica un retroceso, ya que aumenta los límites de grasas y azúcares.
Dejá tu comentario