UDELAR

Estudio sobre consumo de drogas en estudiantes universitarios destaca alta prevalencia de psicofármacos

El estudio se realizó en base a una encuesta de 3.098 estudiantes de grado de la Universidad de la República. Uno de los datos que llamó la atención de los investigadores fue la presencia de psicofármacos en los últimos 12 meses.

El estudio se realizó en base a una encuesta de 3.098 estudiantes de grado de la Universidad de la República. Uno de los datos que llamó la atención de los investigadores fue la presencia de psicofármacos en los últimos 12 meses. Allí se pudo observar que el 12,8 % es consumidor de tranquilizantes, el 10,1% de antidepresivos y el 6,9% de opioides.

estudio-drogas-udelar.jpg

La investigadora del Observatorio Uruguayo de Drogas, Jessica Rodríguez, se refirió a las características del consumo de estas drogas. "En particular los tranquilizantes en las mujeres, las mujeres universitarias duplican el consumo de las mujeres no universitarias y en antidepresivos también, sin embargo el consumo de opioides y estimulantes, tanto varones universitarios como mujeres universitarias, muestran niveles mayores que los de población general".

Según dijo Rodríguez, muchas de estas drogas son consumidas sin prescripción médica. En lo que refiere a los tranquilizantes, hay un 42% de uso sin prescripción entre los más jóvenes, sin embargo el uso de antidepresivos se da con prescripción. En los opioides, el uso sin prescripción ronda el 40%.

El alcohol, el tabaco y el cannabis continúan siendo las drogas más consumidas por la población universitaria, según un estudio elaborado por la Udelar y la Junta Nacional de Drogas.

Según indicó la investigadora del Observatorio Uruguayo de Drogas, el 12% de los consumidores de alcohol presentan un uso problemático de esta droga, mientras que en el cannabis, el porcentaje fue un poco mayor ya que el 15 % de los consumidores mostraron algún signo de uso problemático de esta sustancia.

Por otro lado, en el estudio también se destaca que el 6% de los universitarios consumió cocaína alguna vez en su vida, mientras que el 1,4% lo hizo en los últimos 12 meses.

A su vez, respecto a otras drogas, el estudio muestra que el 8% y 6 % de los universitarios declaró que alguna vez consumió otras sustancias como alucinógenos y éxtasis. La edad promedio en estos casos ronda los 22 años.

DATOS DROGAS DOS

Dejá tu comentario