Durante sábado y domingo, los legisladores del Frente Amplio analizaron la reasignación de recursos dentro de la ley de Presupuesto.
- Nacional >
Este lunes comienza la votación del Presupuesto en Comisión de Diputados
Hubo acuerdo en la bancada del FA y habrá asignación de $ 700 millones. Los principales beneficiarios: ANEP y Udelar.
La bancada oficialista acordó redistribuir unos $ 700 millones. El principal destino de esos fondos será incrementar el presupuesto de la ANEP y la Universidad de la República.
También se contemplarán pedidos presupuestales del Instituto Clemente Estable, el Instituto Superior de Educación Física, el Pedeciba, el Instituto del Cine y el Audiovisual y una partida para poner en funcionamiento la ley de servicios audiovisuales.
ANEP usará esos fondos para la creación de más liceos de tiempo extendido. Mientras tanto, se piensan reforzar las becas de formación docente, entre otras ideas.
Buena parte de los recursos salen de recortes que los legisladores del Frente Amplio resolvieron realizar sobre el presupuesto asignado al Sistema Nacional de Cuidados. De este rubro específicamente surgen $ 400 millones.
Los recursos restantes surgen de recortes en el Ministerio del Interior, en la Agesic, la Cancillería, la Fiscalía de Corte, así como otros Ministerios.
Por otro lado, los legisladores acordaron no recortar el presupuesto de Defensa.
Mientras tanto, hubo acuerdo en el oficialismo respecto al polémico artículo 619 que condicionaba los aumentos por encima del IPC en la educación, sujeto a que los distintos gremios docentes firmaran los convenios colectivos.
Este lunes, a partir de las 13 horas, la Comisión de Presupuesto comenzará a votar la ley madre del gobierno, artículo por artículo, en un trabajo que insumirá al menos tres días.
La ley ingresará al Plenario de la Cámara de Diputados el próximo domingo 11 de octubre ya que el plazo máximo de aprobación en la Cámara Baja expira el 15 de octubre.
FRENTE AMPLIO. El Plenario del Frente Amplio ratificó todos los acuerdos alcanzados por los legisladores. Tal lo anunciado por el vocero de la reunión, el diputado Felipe Carballo.
OPOSICIÓN. El Partido Nacional sostiene que el nuevo Presupuesto generará un endeudamiento de US$ 2.000 millones y no acompañará los artículos que aumentan salarios a jerarcas y crean cargos de confianza.
“Es un presupuesto desfinanciado”, sostuvo el diputado nacionalista Jorge Gandini.
También opinó sobre criterio el recorte y la reasignación de recursos.
Los blancos no acompañarán el polémico artículo 619 referido a salarios de la educación.
“Es inconstitucional. Va a generar más conflicto. Con este artículo (los estudiantes) terminan mal fin de año”, sostuvo Gandini.
Dejá tu comentario