Un informe de la asesoría jurídica de la Dirección de Casinos señala que el nuevo acuerdo firmado con la concesionaria Hípica Rioplatense "es irregular” e “inconstitucional”. El mismo obligará al Estado a asumir los costos de los premios hípicos por 346 millones de dólares en 30 años de contrato, según una investigación del semanario Brecha.
- Nacional >
Estado deberá pagar más por el turf en Maroñas y Las Piedras
Informe jurídico de la Dirección General de Casinos señala las ventajosas condiciones que consiguió la empresa Hípica Rioplatense. Califica al contrato como "irregular"
En la última negociación se acordó entre las partes que un 35% de la utilidad bruta de las cinco salas corresponda a arrendamiento y un 10% a premios hípicos.
La compañía, que forma parte de la multinacional Codere, gestiona desde hace unas semanas el Hipódromo de Las Piedras. Desde hace más de una década dirige Maroñas, una inversión que reflotó la actividad turfística en el país.
El informe del doctor Fernando Magnífico, director de Jurídica de la Dirección General de Casinos, entiende que hubo “errores de interpretación” y “falta de controles técnicos” por cuanto los contratos de Las Piedras y Maroñas fueron llevados a cabo sobre “base falsa”.
Las “ilegalidades”, según el técnico, comenzaron con el llamado a licitación por el Hipódromo de Las Piedras. El único oferente -y ganador- fue Hípica Rioplatense, lo que llevó a reformular el contrato con el Estado. La empresa privada propuso incrementar el precio que recibe por arrendamiento de parte de la Dirección General de Casinos. Ese dinero, según HR, será destinado a más inversiones.
Casinos pasara a pagar un 4.2% más. El 12.5% de ese incremento irá a financiar los premios hípicos.
En la convocatoria de oferentes estuvo involucrada la Intendencia de Canelones, propietaria del circo hípico pedrense
Magnífico cuestiona sobre todo la posición del director de Casinos, Javier Chá, quien en un informe del 30 de abril asegura que en el contrato original el Estado debe pagar un 40% fijo en Maroñas. Un 12.5% de ese 40% es lo que se destinará a premios hípicos de las competencias.
El asesor jurídico sostiene que “no es verdad” que en los contratos de subarrendamiento “se hubiese pactado un precio a pagar por el Estado “que fuera 40% de la utilidad bruta de la respectiva sala de esparcimiento.”.
El 70% de los premios del fondo que paga el Estado se los lleva Marolas y el 15 % es redirigido a Las Piedras.
Si Hípica Rioplatense se lleva ese 85% para premios hípicos, se estaría ahorrando en 30 años 163.7 millones de dólares.
Dejá tu comentario