- Nacional >
Españoles buscan empleo en América Latina: ¿adónde irán?
Las consultoras de personal recomiendan Argentina, Perú y México, porque los papeles de visados son más flexibles.
Jorge Batlle propuso traer científicos rusos como forma de atraer inmigrantes calificados. José Mujica habló de granjeros bolivianos y peruanos para poblar el campo uruguayo.
En un país que creció en 700.000 residentes en más de 40 años, con una población altamente envejecida y bajísima tasa de natalidad, la salida de la inmigración calificada no es un tema menor.
Un informe del diario El País de Madrid indica hoy que América Latina será el futuro escenario que estudiarán los españoles cuando decidan irse del país.
En el primer semestre de 2012, unos 40.625 españoles, en su mayoría jóvenes, decidieron dejar el país en busca de trabajo y una nueva vida.
En ese sentido, los números son claros en cantidad y calidad.
El desempleo ya alcanza el 25% y se estima que unos 10.000 ingenieros se irán de España en los próximos cinco años, según datos del presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreau
La que fue hasta 2004 la octava economía del mundo se derrumba y en el declive de la crisis financiera genera fenómenos impensados diez años atrás.
Es probable que España tenga que revivir tendencias de hace 80, 100 años, cuando sus hombres y mujeres abandonaban el país por la miseria y la guerra civil.
Pero, a diferencia de antes, ahora se irán algunas de las mejores cabezas, las que pueden ir a competir a otros lugares.
El caso de los ingenieros es paradigmático en ese sentido., a pesar de que en el sector de actividad el desempleo es mucho menor que el de la población general: 8%.
El primer impulso de los nuevos inmigrantes fue buscar soluciones en la Unión Europea, especialmente en países con escasa desocupación como Noruega, Austria, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Finlandia.
Pero una vez superada esta primera etapa, muchos de los inmigrantes buscarán otros mercados, en donde las condiciones sean similares o al menos presenten una idiosincrasia y un estilo de vida similar al español.
En ese sentido, la "cercanía cultural" con América Latina podría significar una nueva tendencia en esta escalada de inmigración.
Argentina, Venezuela, Brasil, Cuba y México concentran casi la mitad de los residentes españoles dispersos por el mundo.
Asimismo, se advierte que Argentina junto a Chile, Colombia y Perú no cuenta con grandes bolsas de trabajo disponibles.
Sin embargo, Argentina es uno de los países sugeridos por los consultores por temas de las leyes inmigratorias.
"Es preferible dirigirse a México, Argentina o Perú, donde se pueden cambiar los visados de turista a residente sin necesidad de retornar a España a realizar los trámites una vez conseguido el contrato", explica Marco Martín, responsable legal de Employee Mobility Solutions (EMS).
"Como el resto de las fuentes consultadas, aconseja intentar que una compañía española o multinacional con intereses en América Latina les fiche antes", concluye el artículo.
Dejá tu comentario