Los científicos uruguayos que están en Uruguay Sub200 navegando por el fondo del mar encontraron el buque hundido en 1995. Cerca de las 16:00 horas llegaron al punto que tenían como objetivo este viernes.
"Es muy emocionante poder ver las imágenes", dijo copiloto de la aeronave que estuvo en hundimiento del ROU Uruguay
Daniel Casas recordó en diálogo con Subrayado contó la historia tras el hallazgo de la embarcación por parte de los científicos del Uruguay Sub200.
Daniel Casas, copiloto de la aeronave que tuvo esta misión, recordó el hecho en diálogo con Subrayado.
"Este buque corría el riesgo por su antigüedad de que se hundiera en el puerto de Montevideo, entonces la Armada, para que no se hunda en el puerto porque sería un problema para la navegación, decide retirar del puerto y llevarlo a una zona segura para hundirlo".
"Llenísimo de corales, miren qué belleza": científicos llegaron al buque uruguayo hundido en 1995
Y agregó: "Se lo llevó a unas 140 millas náuticas de la costa, en una embarcación de 138 de Laguna del Sauce con un avión de patrulla marítima que no estaba equipado para lanzar cohetes, pero el uruguayo se ingenió para ponerle una cohetera. Fuimos con el avión, se hicieron dos vuelos, uno en la mañana y uno en la tarde y en la segunda opción pudimos hacer impacto con cohetes de 57 mm".
En el año 1995, el Destructor del ROU “Uruguay” llegaba al final de su larga vida de más de 50 años. Primero al servicio de la US NAVY, la Armada de Estados Unidos, dando combate durante la Segunda Guerra Mundial.
Luego, desde 1952 en la Armada uruguaya, donde fue emblema de una época de oro en cuanto a disponibilidad de material para nuestras Fuerzas Armadas, obligadas a reforzarse por la delicada situación geopolítica que se vivía en la década del 50.
Pasó el tiempo y este barco ya no pudo más. En estos casos, lo habitual es que sean rematados como chatarra, pero por los azares del destino para el destructor “Uruguay” se dispuso “un buen morir”.
El del ROU debía ser hundido en alta mar por sus propios camaradas, para asegurarle solemne y eterna sepultura y, un 27 de febrero de 1995 sucedió. El hundimiento estuvo a cargo de la Aviación Naval.
Casas recordó que era un día lindo con el mar tranquilo. "Son 30 años para atrás de historia y es muy emocionante poder ver las imágenes de eso que, nosotros en su momento, pensamos que era darle una sepultura digna y de hecho, felizmente fue una sepultura digna. El barco está en ese lugar y lo podemos ver hoy".
Dejá tu comentario