- Nacional >
Enfermero ante la Justicia: "habría hecho lo mismo con mi madre"
Lo dijo Pereira, el enfermero procesado por cinco asesinatos. Acevedo declaró que su intención "no era parar la vida, sino permitir descansar a las personas". El fallo.
Marcelo André Pereira reconoció en el Juzgado que suministró "medicación que no estaba en la historia clínica a pacientes que estaban en etapa terminal" y dijo que la maniobra la realizó numerosas veces.
Además, según el escrito, reconoció que hizo lo mismo en el Centro Neuroquirúrjico de la Asociación Española.
"No niego que he dado sedantes a pacientes, pero no recuerdo el paciente. Recuerdo que eran pacientes que tenían un mal pronóstico vital. Son pacientes en los que no hay una resolución de vida. Eran pacientes que estaban sufriendo. No necesariamente un paciente tiene que estar sufriendo. No necesariamente un paciente tiene que estar sufriendo para darle un sedante. Muchas veces cuando llevan mucho tiempo internados y no tienen una resolución de vida, se sabe que los pacientes no van a tener una relación de vida", declaró.
"Si mi madre o mi padre estuvieran en una situación así yo hablaría con el médico para que la sedaran. Mi error fue haberlo administrado sin autorización médica. No fue con el fin de matar a nadie", expresó ante la Justicia.
El enfermero aclaró que desde hace un año y medio realizaba estas prácticas.
Pereira fue procesado como autor de cinco delitos de Homicidio especialmente agravados en régimen de reiteración real.
CASO ACEVEDO. Respecto a Juan Ariel Acevedo Agriela, enfermero del CTI de la Asociación Española, el auto de procesamiento menciona que cuando lo detuvieron tenía cientos de mensajes de texto en su celular. Uno de ellos, le había sido enviado por Andrea Fabiana Acosta. En él hacía referencia a que Acevedo le había suministrado una medicación a un paciente, que se había ido a la farmacia y que habían quedado reanimándolo. Ese paciente era José Alberto Coll, quien falleció a consecuencia de ello. Acevedo admitió que él fue quien puso la mediación para que falleciera.
El indagado, dice el auto de procesamiento, admitió la realización de las maniobras no recordando cuantas veces la realizó.
"Por medio intravenoso apliqué aire directamente a la vía del paciente". "No eran al azar, se trataba de pacientes en etapa terminal. En el cual él y la familia, según mi visión, estaban en un sufrimiento continuo". "Me aproximaba al paciente con una jeringa de 20cm y le inoculaba 20 cm de aire". La maniobra la realizaba cuando estaba solo.
Cuando se le preguntó cuánto tiempo llevaba haciendo esto, respondió que "puede ser un par de años".
El enfermero volvió a explicar los motivos de su accionar: "llega un momento que no se puede tolerar tanto sufrimiento, llegué al límite de mi persona, tomé una decisión de parar, de hacer que la gente dejara de sufrir, pero pasó tanto tiempo y veía que esto continuaba y se continuaba y reitero mi intención no era parar la vida, sino permitir descansar".
Acevedo reconoció diez fotografías que le exhibieron. Fue procesado como autor responsable de diez delitos de Homicidio especialmente agravados en régimen de reiteración real.
TESTIGOS EN EL MACIEL. Una enfermera del Maciel declaró que comenzaron a tener dudas sobre Marcelo Pereira. Según el fallo, las dudas comenzaron porque Pereira hizo comentarios en cuanto a que en la Asociación Española -donde también se desempeñaba- "se mataba a determinado tipo de pacientes".
Agrega el fallo que el aumento en las muertes en la Unidad Coronaria motivó una serie de rumores en el Hospital Maciel y una desconfianza hacia Pereira.
Esta testigo dijo que las situaciones en las que supuestamente se administró alguna sustancia fueron en "pacientes que dan trabajo, que se tiene que estar pendiente del mismo, añosos en general, en una sala que no permite acompañantes". Agregó que "él cumple todos los turnos y en todos los turnos ha ocurrido esto".
Otra licenciada de enfermería del Hospital Maciel dijo que se produjo aumento de muertes de pacientes. "Hubo muertes de pacientes estables que de un momento a otro hacen un paro respiratorio, comienzan con bradicardia, o sea que baja su frecuencia cardíaca (....) y luego hacen un paro". "Incluso esto ha pasado con pacientes que estaban planificados de alta", dijo la testigo.
Otra testigo dio que presenció hechos anormales y actitudes extrañas de Pereira, como "manipular la vía central de una paciente que estaba en cama uno, con la luz apagada". Destacó que cuando el paciente colapsó, Pereira adoptó una actitud de "protagonismo incluso adelante del médico".
Dejá tu comentario