MINISTRO DE GANADERÍA

En el cierre de la Expo Prado, Fratti destacó 17 medidas impulsadas por el gobierno para el sector agropecuario

El ministro de Ganadería convocó a las gremiales a discutir el futuro de Colonización: "Yo tampoco estoy conforme cómo funciona", dijo. Además, se expresó en contra de la concentración en la industria frigorífica y a favor de la exportación de ganado en pie.

"Hay que prender las luces largas y si acogotamos con la materia prima a la industria, seguramente las que van a quedar por el camino son las industrias pequeñas, por lo tanto, por la vía de los hechos la va a tener concentrada igual", afirmó Fratti en su discurso.

En sus primeros minutos, se dedicó a fijar posición y responder sobre los temas planteados por Ferber. Sobre la exportación de ganado en pie, Fratti aclaró que siempre estuvo a favor. "No puede estar en contra un ministro que cuando estuvo como presidente de INAC (Instituto Nacional de Carnes) ofreció el cargo al gobierno si se cortaba la exportación en pie", afirmó.

Con respecto al Instituto Nacional de Colonización (INC), el ministro expresó: "no se puede decir que se está a favor de Colonización y en contra que compre campo, porque si no compra campo no hay Colonización". Además, afirmó que la discusión en torno al INC "cada tanto ocurre" desde la creación del instituto. "La gente decidió un programa de gobierno que tiene 25.000 hectáreas, fundamentalmente para la lechería, y ese camino es el que comenzamos, ni más ni menos. No es un invento ni del presidente ni del ministro", aseguró.

Fratti convocó a las gremiales a una discusión sobre el futuro del Instituto Nacional de Colonización, porque "yo tampoco estoy conforme cómo funciona", según dijo. Recordó que en el período anterior no se vertió al INC el dinero generado por las transacciones agropecuarias.

En su discurso, Fratti recordó a Wilson Ferreira Aldunate y a José Mujica, que "más que político fue un maestro de vida para mí". Con respecto al expresidente, contó que una vez que fue confirmado en el cargo por Orsi, fue a visitarlo a la chacra y que él le pidió que "no se olvide de los olvidados de siempre, los pequeños productores rurales".

17 MEDIDAS

Fratti enumeró 17 medidas impulsadas por el gobierno para el sector agropecuario: la apertura de mercados para la carne avícola (Kuwait y Hong Kong), miel (Bolivia y Catar), ovinos en pie y harina de granos, la conformación de un equipo de trabajo sobre caminería rural, un pasaporte único para equinos deportivos, el estudio de rutas para la circulación de bitrenes para bajar un 30% el costo de los fletes.

Además, la solicitud de un crédito especial al Banco República (BROU) para retención de vacas preñadas con medio punto de bonificación en la tasa. "Eso es apostar a la producción y al agro nacional", indicó. También un crédito específico para el silvopastoreo.

Fratti anunció la devolución de IVA para quienes aportan el Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (Imeba), así como el beneficio de la Comap con la posibilidad de descontar el 40% de la inversión.

También, están entre las medidas un portal del productor, donde podrá realizar el despacho digital de la tropa y ver ocurre con las guías y los movimientos de los animales, además de realizar trámites ante el MGAP.

Asimismo, el ministro destacó el plan nacional de lucha contra la garrapata y el programa de procría, que busca producir más terneros y corderos. También valoró el acuerdo para la eliminación del 1% que pagan los productores a las intendencias por actividades con semovientes. "Un reclamo de más de 20 años de las gremiales agropecuarias", afirmó.

En acuerdo con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) establecer médicos rurales residentes en policlínicas de pueblos alejados como Arévalo en Cerro Largo, Yacaré en Artigas o Gallinal en Paysandú.

En la interna del MGAP, habló de potenciar la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) y la actuación del sistema de gestión de los planes de uso de la tierra y el agua.

Temas de la nota

Dejá tu comentario