- Nacional >
En el BROU creen que es casi incobrable el aval de Cosmo
Desde el República confirmaron a Subrayado que fue López Mena quien tramitó el aval para que Cosmo pudiera ofertar en la subasta de los aviones de Pluna.
Autoridades del Banco República tienen la sensación, casi la certeza, de que a estas alturas es prácticamente incobrarble el aval que le otorgaron a la aerolínea española Cosmo para que participara de la subasta de los aviones de Pluna, el pasado 1 de octubre.
Así lo confió a Subrayado un alto jerarca del República, quien sostiene que debido a los errores que se cometieron en el proceso será muy difícil que la aseguradora argentina Boston, que salió de garantía de Cosmo, termine pagando los US$ 13,6 millones que debe la empresa española.
La misma fuente del República aseguró que fue el empresario argentino Juan Carlos López Mena (propietario de Buquebus y de BQB) quien tramitó ante el banco el aval para Cosmo.
El gobierno le pidió a López Mena que trajera un interesado en los aviones de Pluna para la subasta, y presentó a Cosmo, cuyo representante era un ex empleado de Buquebus radicado en España: Hernán Antonio Calvo Sánchez. Pero fue López Mena quien tramitó el aval para Cosmo. Así lo informó este martes El Espectador y así lo dijo un alto jerarca del BROU a Subrayado.
INCOBRABLE. ¿Por qué el República no cobrará el aval que le otorgó a Cosmo? El problema es que por ley el derecho de cobro de la garantía que debe pagar Cosmo o en su defecto Boston, lo tiene el Fideicomiso creado por el gobierno para administrar los aviones de Pluna. Pero cuando el BROU le otorgó a Cosmo el aval se puso al Ministerio de Economía como el beneficiario final de la garantía que, en caso de incumplimiento, debía pagar Cosmo, o Boston como garante.
Cuando en el gobierno se dieron cuenta del error, decidieron que el Ministerio de Economía le cediera los derechos de cobro de la garantía al Fideicomiso, pero esto se hizo sin el consentimiento de la empresa Cosmo (que había ofertado por los aviones de Pluna) ni del Banco República.
El República considera nula la cesión de derechos y no le pagará al Fideicomiso. De hacerlo es un hecho, dicen en el BROU, que ni Cosmo ni Boston le pagará la garantía.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo este martes que si la cesión de derecho de cobro al Fideicomiso estuvo mal hecha, entonces será Economía el que inicie juicio ante Cosmo para cobrar la garantí de US$ 13,6 millones.
Pero en el BROU entienden que así tampoco se podrá cobrar, porque por ley quien tiene el derecho de cobrar la garantía es el Fideicomiso, no Economía. Así las cosas, el BROU tampoco le pagará al Ministerio de Economía porque el derecho de cobro en verdad, por ley, lo tiene el Fideicomiso.
Por este cúmulo de errores el BROU no piensa pagarle ni al Fideicomiso, porque la cesión de derechos desde Economía estuvo mal hecha, ni a Economía, porque por ley no le corresponde cobrar.
En este escenario, ni Cosmo ni Boston se sienten obligados a pagar, ni al Fideicomiso ni a Economía.
JUSTICIA. A todo esto, Lorenzo anunció este martes que enviará a la Justicia el informe que realizó el Banco Central del Uruguay (BCU) en el que se asegura que el República incumplió varias normas al otorgar el aval a Cosmo.
Entre las normas que incumplió están las propias del Banco Central y las de la ley anti lavado de activos. Además, según informa este martes El Observador, según este informe del BCU, el República emitió dos avales, uno a 60 y otro a 90 días, debido a errores internos en la conformación de ellos.
Este informe, del Central, es el que Lorenzo llevará a la Justicia del Crimen Organizado, la misma que lo investiga a él y al presidente del BROU, Fernando Calloia. La jueza Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez intentan determinar si hubo solo errores en el proceso de otorgamiento del aval a Cosmo o si también hubo algún tipo de delito imputable a Lorenzo o a Calloia, o a ambos.
Uno de los aspectos que la Justicia intenta dilucidar es la participación de Lorenzo en el otorgamiento del aval a Cosmo. Lorenzo llamó minutos antes de la subasta a Calloia (el 1 de octubre) para saber si Cosmo recibiría el aval o no. Lorenzo y Calloia ya reconocieron ante el juzgado que esa comunicación existió. Lo que no está claro, y la Justicia debe determinarlo, es si Lorenzo le pidió a Calloia que otorgara el aval sin importar los controles de rigor y salteándose las normas, o solo llamó para saber si en definitiva habría o no un oferente en la subasta.
Este martes Lorenzo habló sobre el punto. “Yo personalmente intervine para facilitar los plazos y que puedan presentarse oferentes” a la subasta, dijo el ministro de Economía en rueda de prensa.
Dejá tu comentario