El voto hispano en el centro de la escena electoral de EE.UU
En total son 23,7 millones de latinos que tendrán poder de decisión este martes. Nuevo México es el estado clave, con un 46,% de población hispana.
La ciudad de Albuquerque, la más poblada de Nuevo México, estado que encierra la mayor proporción de electorado hispano de EE.UU., se prepara para votar este martes en unos comicios presidenciales muy reñidos en los que el voto hispano en los territorios fronterizos del suroeste tendrá mucho que decir.
Según la Oficina del Censo de EE.UU., en 2011 había 51,9 millones de latinos en el país, un 16,7% de la población. Obama tuvo el respaldo en las elecciones de 2008 de casi 7 de cada 10 hispanos que depositaron su voto.
Principal médico acusado por sobredosis del actor Matthew Perry se declara culpable
Entonces, 19,5 millones de hispanos tuvieron derecho al voto pero solo la mitad decidió hacer uso de él. En esta ocasión serán 23,7 millones quienes tendrán poder de decisión.
Nuevo México, la llamada "tierra del encanto", con un 46,7% de población hispana -del cual un 35% se ha registrado para votar- es un estado pro-Obama en la actualidad. Las encuestas apuntan a la victoria del actual presidente estadounidense por un margen de unos 10 puntos sobre su rival, el aspirante republicano Mitt Romney.
José Jardines, de 45 años, es un indocumentado que reside en Albuquerque. Si pudiera votar, tendría muy claro a quién escogería en la papeleta. "Obama tiene mejores planes para la comunidad latina. Las ideas de Romney me parecen antiinmigrantes. Promueve que las personas se autodeporten. Era difícil que Obama cumpliera con todo en cuatro años. (El expresidente George W.) Bush destruyó muchas cosas en ocho años, así que creo que se merece otra oportunidad", indicó a Efe.
Parece tan claro lo que va a ocurrir que ni los propios contendientes se molestan en visitar este terreno. Obama y Romney solo han pisado Nuevo México una vez en lo que va de año y aquí apenas se han hecho esfuerzos por llegar al ciudadano.
"En cierta manera nos sentimos un poco abandonados por parte de ambas campañas", dijo a Efe el republicano John Sanchez, vicegobernador de Nuevo México. "Es algo inusual. Históricamente hemos sido uno de los estados donde la contienda ha sido decisiva y, a excepción de 2008, muy igualada. La tradición dice que quien gana Nuevo México gana las presidenciales", añadió.
Obama se hizo con el 57% de los votos en ese estado durante las presidenciales de 2008 frente a John McCain, en las que consiguió el apoyo de casi el 70% de los hispanos que votaron, según el Pew Hispanic Center.
California (36,2% de población hispana y 26,3% registrada para votar) es otro estado en el que la victoria de Obama se da por hecha y en el que la distancia con Romney sube hasta los 15 puntos porcentuales. Casi el 75% de los hispanos se decantaron por el actual presidente en 2008.
"Confío en que el cambio que promovió Obama sea real en los próximos cuatro años. A mí todo lo que dice Romney me suena a falso", declaró a Efe Bryan Miranda, de 29 años, que trabaja en un hotel de West Hollywood (Los Ángeles) estacionando automóviles..
Todo lo contrario ocurre en Texas y Arizona, estados más conservadores, históricamente asociados al triunfo republicano y que, según los últimos datos, volverán a dar un importante apoyo a Romney con márgenes amplios de entre 20 y 10 puntos, respectivamente.
No obstante, la mayoría de los hispanos volverá a manifestarse a favor de Obama, como ocurrió en 2008 en sendos territorios (63 y 56% de apoyo).
El factor hispano será fundamental también en otras zonas del país como Nueva York, un pulmón demócrata, y Florida, donde los 29 votos electorales siguen en el aire.
EFE
Dejá tu comentario