El sirio Jihad Diyab, uno de los seis ex reclusos de Guantánamo que llegaron a Uruguay el 7 de diciembre de 2014, mantiene contactos regulares con varias personas en Montevideo.
- Nacional >
El sirio ex recluso de Guantánamo viajó a Rivera por el Ramadán
Lo dijeron a Subrayado varias fuentes consultadas. Diyab espera que su familia llegue a Uruguay en julio. Bonomi dijo que salió del país sin registro.
Uno de ellos es Cristian Mirza, nexo de la Cancillería con los ex detenidos, quien dijo a Subrayado que se enteró a través de los medios del supuesto viaje del sirio hacia brasil.
Mirza estaba al tanto del viaje hacia el Chuy pero rechazó que se diga que Diyab huyó o se fugó de Uruguay, ya que cuenta con cédula de identidad y título de viaje, documentos necesarios para poder viajar hacia Brasil o Argentina en su calidad de refugiado.
Para Mirza no corresponde hablar de huida, ya que no es buscado por la Justicia ni está obligado a permanecer en Uruguay. De todas formas admitió que no pudo ponerse en contacto aún con el sirio.
RAMADÁN. Asimismo, otras organizaciones como el CEDHU (Centro Ecuménico para la Dignidad Humana), que paga parte del alquiler del refugiado, como miembros del PIT-CNT, tampoco sabían si Diyab planeaba irse del país.
De acuerdo a consultas de Subrayado, no sorprende que haya salido de Montevideo ya que es frecuente que viaje al interior para asistir a charlas o actividades en centros islámicos.
Una de las personas que tiene contacto con el sirio dijo a Subrayado que Jihad le informó que viajaría al Chuy y a Rivera durante el mes de Ramadán, algo que ya hizo en otras ocasiones.
De acuerdo a esta información, Jihad Diyab salió de Montevideo el martes 7 de junio y retornará de Rivera al culminar el mes de ayuno de los creyentes musulmanes.
Varias de las personas consultadas por Subrayado se mostraron sorprendidas por la supuesta ida a Brasil, ya que está muy cerca de concretarse la visita de la esposa, los hijos, la madre y la suegra del sirio, a través de la gestión de la Cruz Roja. Los familiares vendrán a Uruguay en Julio.
BONOMI. El ministro del Interior Eduardo Bonomi dijo este jueves que Diyab “salió del país” y aseguró que “no pasó por ningún registro” aduanero.
“Salir del país podía salir, y fue lo que pasó, salió del país. No se sabe con qué documentación salió porque no pasó por ningún registro”, aseguró el ministro.
Consultado acerca de si Brasil puede decidir expulsar al ex recluso de Guantánamo, Bonomi explicó: “Está refugiado en Uruguay, si las autoridades de Brasil no lo reciben, legalmente pueden devolverlo a Uruguay”.
PERFIL. Mucho antes de llegar a Uruguay, el caso de Jihad Diyab, de 44 años, tomó notoriedad pública al saberse que fue alimentado forzosamente en Guantánamo mientras realizaba una huelga de hambre, en rechazo a su detención.
El caso derivó en una batalla legal de la abogada de Diyab frente al gobierno de Estados Unidos para que se exhibieran los videos donde se registraban estos procedimientos.
Según documentos de EEUU, fue detenido el 1 de abril de 2002 en Pakistán por supuestas vinculaciones con Al Qaeda.
Tras ser llevado de forma clandestina a Guantánamo, sin juicio ni condena, estuvo preso por 12 años. Allí se agravaron sus problemas de espalda y desde hace años se traslada con bastones.
De los seis ex reclusos refugiados en Urugauy, Jihad era quien se mostraba más deprimido y pasó los primeros días recluido en una habitación de la casa en donde fueron alojados por el PIT-CNT.
Su principal preocupación era el reencuentro con su esposa y sus cuatro hijos, uno de los cuales murió en la guerra civil siria. El sirio supo sobre este hecho en Montevideo.
Acutalmente vive en un apartamento del Cordón cuyo alquiler lo paga el CEDHU y Cancillería, y es el único que no aceptó firmar el acuerdo de manutención con ACNUR, de Naciones Unidas. Se dedica a pintar y vender cuadros y es invitado a charlas.
En sus recientes apariciones públicas fue muy crítico con el gobierno uruguayo y sugirió a otros detenidos que no vengan porque el gobierno no cumplió sus promesas.
Él fue uno de los que se manifestó frente a la embajada de EEUU en reclamo de una reparación de ese país por la detención en la base militar.
Dejá tu comentario