El problema de los delivery: velocidad, inseguridad e ilegalidad

Trabajo en negro, alta velocidad, falta de implementos de seguridad, motos en condiciones precarias. Informe especial sobre un sector que no para de crecer.

 

Alta velocidad, falta de implementos de seguridad y trabajo en negro. Algunos de los problemas que afectan a un sector de trabajadores que no para de crecer: los deliverys.

“Los dueños de los bares no quieren pagar lo que tienen que pagar. Si lo ponés en caja, le das todas las cosas, no le podés pagar 20 o 25 pesos la hora. Te juegan con el tema de la propina, lo mismo que los mozos, pero peor”, dijo a Subrayado un trabajador del sector.

Algunos baristas, en tanto, aseguran que les pagan un sueldo, pero reconocen que “la moto la ponen los muchachos”. A eso se suma la falta de los implementos de seguridad y las condiciones mecánicas de las motos.

“La mayoría de las motos están hechas carozo porque no les dan la guita”, dijo el mismo delivery y agregó que “con suerte te dan una caja”.

Gerardo Barrios, director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), dijo que desde 2006 hasta ahora la mayor parte de los accidentes laborales que llegan a CTI son protagonizados por los trabajadores de las motocicletas, de los cuales la gran mayoría son repartidores.

El jerarca apuntó además: “si uno tuviera un comercio, quizá con una muzzarella le da los chalecos reflectivos a sus trabajadores”. 

CANTIDAD DE ENCARGOS. Andrés Roballo, director nacional de Trabajo, apuntó al tema de que muchas de las personas que se desempeñan como deliverys “hacen referencia al número elevado de encargos que tienen que hacer para alcanzar un ingreso razonable”.

“Ese aspecto, que puede parecer salarial netamente, tiene una relación directa con la seguridad, la salud y con el tránsito”, agregó el jerarca.

Mientras tanto, la Junta Departamental reanaliza la reglamentación de la actividad, que por ahora sigue trancada. Desde la Intendencia, el director de la División Tránsito, Hugo Bosca, explicó que por este tema hubo dificultades con Cambadu, que plantea que las multas son muy altas y que se aplique la tercera multa al propietario del comercio y no al infractor.

Para Bosca es necesario es crear equipos multidisciplinarios que aborden esta problemática. “Porque no es solo el tema del tránsito, sino también la razón social, lograr sacar el trabajo en negro, mejorar las condiciones del delivery”, afirmó.

Dejá tu comentario