El PIT-CNT critica algunos aspectos del aumento de tarifas

Cuestiona que se usen las tarifas para reducir el déficit y pide que haya aumentos diferenciales, que beneficien a los de menos recursos.

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT analizó el aumento de tarifas que comenzará a regir desde el 1 de enero próximo y publicó una declaración con algunos cuestionamientos al gobierno.

La Central Sindical dice que las tarifas públicas no deberían utilizarse para reducir el déficit fiscal y reclama aumentos diferenciales, para beneficiar a las familias de menores recursos.

“En más de una oportunidad hemos manifestado nuestro desacuerdo en utilizar a las tarifas públicas como instrumento para reducir los desbalances existentes en las cuentas de la administración pública”, dice la declaración.

“El eventual déficit fiscal que el estado pueda generar se debe resolver con políticas tributarias que respondan a las necesidades presupuestales, y con un sentido de equidad social, que el que más tenga más contribuya, especialmente las rentas al gran capital, que muchas veces se ven beneficiadas de importantes exoneraciones contributivas”, agrega el PIT-CNT.

“Hemos dicho también que la fijación de las tarifas públicas no debería ser plana –aumentos a todos por igual-, si no que deberían atender las diferentes realidades productivas y sociales”, indica, y pone como ejemplo el aumento del gasoil, que fue menor al incremento de las naftas.

El PIT-CNT dice que ese aumento de 4,8% en el gasoil “atiende y beneficia a los sectores productivos”.

El gobierno sostiene lo mismo pero las cámaras empresariales vinculadas al agro cuestionaron el aumento por considerar que complica aún más la competitividad del sector. El gasoil ya había bajado meses atrás con el objetivo de beneficiar la producción.

Ese tipo de aumento diferencial “se debería hacer también con las tarifas públicas con importante repercusión social, como la electricidad, el agua y el gas”, dice el PIT-CNT.

“Estos consumos masivos deberían ajustarse en forma diferente para que atiendan y sean sensibles con sectores sociales más sumergidos”, pide la Central Sindical.

En la conferencia de prensa donde se anunció el aumento de tarifas, el gobierno evitó referirse al aumento de 15% del supergas. Luego informó que las familias de bajos recursos seguirán pagando el supergas con el precio actual, sin aumento.

La oposición política del gobierno aseguró que el aumento es un “tarifazo” y que si bien algunas empresas podían haber bajado sus precios (como UTE o ANCAP), se decidió un aumento para hacer caja e intentar reducir el déficit fiscal, que ronda el 3,5%.

También anunciaron que llamarán al Parlamento a los ministros Danilo Astori (Economía) y Carolina Cosse (Industria).

Declaración Del PIT-CNT Sobre Tarifas Públicas by SubrayadoHD on Scribd

Dejá tu comentario