El gobierno se propone subir a "la nube" las historias clínicas -ya pasadas a formato electrónico- de todos los usuarios del sistema de salud.
El gobierno tiene pronto decreto para subir a "la nube" historias clínicas electrónicas
Para evitar que eso suceda, el usuario del sistema de salud deberá pedir por escrito que la información no sea pública
El decreto está pronto y allí se establece además cómo harán las personas para evitar que esa información esté disponible para cualquiera.
Funcionará como el sistema de donación de órganos: si no hay una voluntad expresa en contrario los datos estarán disponibles y podrán ser compartidos por las instituciones.
Charles Carrera tras ser imputado: "Una operación política de enchastre" y "voy a poder probar mi inocencia"
El tema puede ser considerado una grave invasión a la intimidad, pero también puede constituir una ventaja. Desde el gobierno da el ejemplo de una persona que tiene un accidente o un problema de salud lejos de su lugar de residencia.
Los médicos que atienden a esta persona tendrá toda la información on line para tratar el problema.
Ministerio de salud pública informó a Búsqueda que ya hay 20 millones de datos de 14 instituciones privadas con más de 50.000 afiliados que están listos para interoperar.
Otra de las ventajas que cuenta la Historia Clínica Electrónica es contar con información al instante de la situación epidemiológica de la población a través del cruzamiento de datos.
En Uruguay funciona una ley de protección de datos que estará vigente. La HCE tendrá dos bases de datos: la personal y la epidemiológica.
La información no "está junta" a los efectos estadísticos, ya que al MSP "no le interesa saber el nombre de quien tiene tal condición epidemiológica".
Dejá tu comentario