“El Dirigible” estaba desarrollada en los años 90. Viene a nuestro país una periodista francesa, tras los pasos del escritor Juan Carlos Onetti, en busca además de fotos sobre el suicidio de Baltasar Brum y por las de un dirigible sobrevolando la ciudad en los años 30.
"El Dirigible": a 30 años de la película uruguaya de mayor presupuesto y la primera en llegar al Festival de Cannes
Dirigida por Pablo Dotta y la producción de Mariela Besuievsky, fue estrenada en 1994. Una obra autoral, ganó premios, pero generó controversias con bandos de variadas críticas.
Periodista y fotógrafo se verán envueltos en una misteriosa intriga, con recordadas escenas en el Palacio Salvo, el dirigible y la Plaza Independencia. Fue la producción nacional más cara de la fecha, pero logró llegar al Festival de Cannes en 1994. Dirigida por Pablo Dotta y la producción de Mariela Besuievsky, una uruguaya radicada hoy en España, con más de cien producciones en su haber y ganadora del Oscar en el 2010 por ”El secreto de sus ojos”, filme producida por la empresa española Tornasol y dirigida por Juan José Campanella.
“El Dirigible” fue una película de ensayo, autoral, de indagación, que alterna la poesía y la nostalgia. Fue un proyecto más cercano a lo visual, también a lo musical, con banda sonora de Fernando Cabrera, dentro de un Montevideo como si fuera una paleta de colores. Actuaban Laura Schneider, Marcelo Bouquet, Eduardo Miglionico, Ricardo Espalter, entre otros.
"Siempre vuelven", "El esquema Fenicio" y "Bailarina", los estrenos para ver en el cine
Su estreno generó confusión en algunos críticos por considerarla una obra culturosa y poco entendible. Aún así, ganó premios y recorrió festivales. El propio escritor Onetti consideró la historia “absolutamente loca”.
Hoy, a sus 30 años, sigue siendo la producción nacional que generó amor y odio con sus recordadas imágenes poderosas, que fue un riesgo experimental del cine uruguayo de la época.
Dejá tu comentario