La consultora Exante planteó que “el cambio de gobierno es una oportunidad para revisar la agenda de reformas estructurales y analizar cómo acelerar el crecimiento de la economía uruguaya”. Lo plantearon en su clásico encuentro de desayuno para analizar el panorama político y económico.
El cambio de gobierno como oportunidad para revisar la agenda de reformas y acelerar el crecimiento de la economía
El planteo lo realizó la consultora Exante en su clásico encuentro de desayuno para analizar el panorama político y económico.
La economista Tamara Schandy dijo que “Uruguay acumula una década de crecimiento de 1% anual y su tasa de inversión es insuficiente para acortar la brecha de productividad con otros mercados”.
Añadió que el resultado fiscal merece una corrección porque el déficit es “elevado” y eso trae “problemas de asignación de recursos en una estructura de gastos difícil de ajustar”.
La demanda laboral crece 29,4% interanual en el primer trimestre del año, según Advice
Destacó que “por primera vez en 20 años” el país tiene una inflación que está dentro del rango de meta fijada por la política económica, y que hay “una oportunidad de apuntar a niveles más bajos”.
El planteo de Exante fue que “Uruguay necesita potenciar su crecimiento económico de largo plazo, pero no existe la llamada ‘madre de todas las reformas’ para implementar".
Agregó que el país “debería llevar adelante una agenda de varias reformas sabiendo que ninguna de ellas por sí sola” podrá generar un cambio sustancial de las reglas de juego,
Por eso, destacó que “se requiere construir acuerdos” y que “los resultados se verán a mediano y largo plazo”.
Planteó el dilema sobre la velocidad de los cambios y sostuvo que “el Uruguay es ‘estable y predecible’ (pero que) también es el Uruguay a ‘media marcha’ en cuanto a su ritmo”.
En las conclusiones, Exante planteó la necesidad de “construir una nueva estrategia de captación de inversiones” para que eso pueda confluir en una aceleración de la tasa de crecimiento económico.
El Desayuno de Trabajo Exante reunió a referentes para discutir tres ejes clave: ciencia, tecnología e innovación como motor de desarrollo; estrategia de inserción internacional en un mundo en transformación; y construcción de acuerdos en el sistema político. Para ello, contó con la visión de Bruno Gili, Juan Labraga y Mariana Pomiés, junto con el análisis de los socios de la consultora, Pablo Rosselli y Tamara Schandy.
Dejá tu comentario