El banco BTG Pactual, con sede en Brasil y operaciones en varios países de Latinoamérica y Europa, anunció este lunes la compra del banco HSBC Uruguay, en una operación por 175 millones de dólares.
El banco BTG Pactual anunció la compra del banco HSBC en Uruguay, por USD 175 millones
La compra del banco HSBC Uruguay por parte del banco brasileño BTG Pactual está sujeta a la aprobación de las autoridades. La operación es por 175 millones de dólares.
“La transacción, sujeta a autorizaciones regulatorias, marca el ingreso de BTG Pactual al país, consolida su presencia en América Latina”, dice un comunicado del banco fechado este lunes 28 de julio en San Pablo, Brasil.
“HSBC tenía cinco sucursales en Uruguay a finales de 2024, así como USD 144 millones en patrimonio neto y USD 47 millones en instrumentos de capital adicionales en poder del Grupo HSBC, llegando a USD 191 millones de capital total. El valor de la transacción es de USD 175 millones, incluyendo tanto patrimonio como instrumentos de capital adicionales, y está sujeto a ajustes para reflejar los cambios en el capital hasta el día del cierre”, detalla el comunicado oficial. “Con la adquisición, BTG Pactual pasará a operar en el país en las áreas de banca minorista, Corporate & SME Lending, Investment Banking y Wealth Management, con una oferta completa de productos y servicios para el público que reside o tiene negocios en el país, así como para empresas de todos los tamaños”, asegura el banco de Brasil.
LATU y Cámara de Industrias lanzaron "Avanza Mypes" para impulsar a micro y pequeñas empresas industriales
En Uruguay operan ahora dos bancos estatales, el República (BROU) y el Hipotecario (BHU), en tanto hay nueve privados: Banco Bandes (Venezuela), Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA, España), Banco de la Nación Argentina (Argentina), Banco Itau (Brasil), Banco Santander S.A. (España), Banque Heritage (Suiza), Citibank N.A. (Estados Unidos) y Scotiabank (Canadá).
El banco HSBC (Reino Unido) pasaría a ser BTG Pactual (Brasil) tras la aprobación final de entidad regulatoria.
Dejá tu comentario