Mes del Alzhéimer

El alzhéimer afecta a unas 50 mil personas en Uruguay: los síntomas y una aplicación que busca mejorar la calidad de vida

El diagnóstico oportuno para comenzar los tratamientos mejoran la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.

El alzhéimer es una enfermedad que afecta a unas 50.000 personas en Uruguay y se espera que en 2050 llegue a las 112.000. El país está en el puesto 56 a nivel mundial.

Se trata de la forma más común de la demencia y aunque sus causas aún se investigan, se cree que es una combinación de factores genéticos, de salud y estilo de vida. Con el tiempo afecta la habilidad de razonar, aprender, recordar y comunicarse, lo que genera cambios en el comportamiento y la personalidad.

Aunque no existe una cura para esta enfermedad, cuyo día se conmemora cada 21 de setiembre, un diagnóstico correcto y oportuno con tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas y del entorno familiar.

La médica Carla Di Candia sostuvo que el diagnóstico es a través de test clínicos, con estudios neuropsicológicos o se accede a “determinados parámetros”. Lo primero que suele surgir, señaló, es la “queja cognitiva”.

Con la campaña “Preguntas sobre el alzhéimer, preguntas sobre la demencia”, que Uruguay realiza este año, se busca concientizar sobre la demencia y el estigma que la rodea.

En Uruguay se estima que son unas 50 mil personas las personas que tienen alzhéimer, la mayoría, superan los 65 años.

El tratamiento va más allá de los medicamentos. La actividad física, la estimulación cognitiva y el mantenimiento de una vida socialmente activa son fundamentales para preservar la calidad de vida.

El alzhéimer no solo afecta la memoria, también la vida del que lo padece y a quienes lo rodean, por eso la importancia del diagnóstico temprano y oportuno.

Daniel Gadea es el creador de Ethhar, una aplicación que busca mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y utiliza la música como herramienta.

En diálogo con Subrayado, contó cómo fue el proceso y habló del funcionamiento de la aplicación, que mejora “la calidad de los recuerdos” y que surgió de algo que probó con su padre.

EMPRENDIMIENTO ALZHEIMER OK

Temas de la nota

Dejá tu comentario