Ecolat cierra y más de 300 trabajadores quedan sin empleo

La empresa anunció que “cierra sus operaciones ante las dificultades para la implementación de su proyecto de reestructura”.

 

La empresa láctea Ecolat, de Nueva Helvecia, anunció este jueves a través de un comunicado que cierra de forma definitiva.

Esto hace que cerca de 320 empleados pierdan su trabajo. En el seguro de paro ya había 100 trabajadores y la empresa quería enviar a otros 100, contó a Subrayado Álvaro Delgado, dirigente del gremio.

“Ecolat Uruguay S.A. anuncia el cierre de sus operaciones ante las dificultades para la implementación de su proyecto de reestructura”. Así comienza el comunicado de la empresa difundido este jueves de tarde.

“Dicho proyecto fue presentado al gobierno y al sindicato en octubre de 2014, y pospuesto ante la solicitud de las autoridades de generar, en un plazo razonable, otras alternativas de viabilidad con el aporte de los afectados”, agrega.

“La empresa compartió toda la información técnica propia y de terceros independientes para facilitar dicho proceso, pero en estos meses no se recibió ninguna propuesta que revirtiera la situación y permitiese proyectar una operación sustentable”, dice Ecolat.

“En múltiples instancias tripartitas, ante la ausencia de propuestas, la empresa planteó que el cierre era una probabilidad real, que se quería evitar, para lo cual era imprescindible cortar las pérdidas y avanzar rápidamente con la reestructura original, planteo que fue rechazado sistemáticamente por los trabajadores”, continúa.

“El pasado 4 de febrero se decidió avanzar con el plan de reestructura, informando nuevamente a todos quienes habían participado del proceso, que de existir dificultades para su implementación, lamentablemente Ecolat se vería forzada a cerrar sus operaciones”, explica la empresa de capitales peruanos.

“Desde ese mismo día las dificultades han sido permanentes, sumándose irregularidades y agresiones de todo tipo que impiden el normal funcionamiento de la empresa, situación que ha sido debidamente documentada e informada a las autoridades correspondientes”, dice Ecolat, antes de responsabilizar al sindicato.

“A pesar de los importantes esfuerzos de la empresa y del gobierno por mantener al menos una actividad más reducida pero sostenible en el tiempo, la reacción del sindicato ha quebrado el principio de autoridad y la confianza con los trabajadores, imprescindibles para el normal funcionamiento de una empresa y han destruido las más elementales condiciones de seguridad que deben existir en una industria dedicada a la producción de alimentos, para responder así a la confianza de los consumidores”, concluye el comunicado.

Por último, “la empresa lamenta este desenlace y reafirma su compromiso de cumplir con todas sus obligaciones”.

 

Dejá tu comentario