Dos películas nominadas al Oscar se estrenan este fin de semana
"Ella" y "12 años de esclavitud" llegan a las pantallas montevideanas. Además, se estrena un documental sobre Justin Bieber.
Por un lado “Ella”, historia de amor entre un hombre y una computadora, y por otro “12 años de esclavitud”, sobre un negro libre secuestrado y vendido como esclavo. También se estrena un nuevo documental de Justin Bieber.
“JUSTIN BIEBER: BELIEVE”. Documental con cuidadas imágenes de canciones perfectamente coreografiadas. El cantante buscará demostrar que no todo en su vida son fiestas y excesos, a pesar de los problemas recientes. La cinta es testigo permanente del crecimiento de esta estrella pop que ha fascinado a niños y adolescentes del mundo entero.
En julio se estrena una variada cartelera de cine para todas las edades
Loading...
“ELLA”. Curiosa historia de amor entre un hombre deprimido que se está divorciando. Tiene amigos y un buen trabajo escribiendo cartas para otros, pero, ¿qué más puede hacer para quebrar la rutina? La respuesta la encuentra en su computadora, que lo seduce con la voz que emite su sistema operativo de inteligencia artificial.
Esa voz comienza a cambiarle la vida. Le transmite sentimientos, afectos, celos y deseos. Es la de Scarlett Johansson, a quien nunca se ve pero se oye largamente. La historia se extiende a otras relaciones secundarias.
Lo mejor del film es la originalidad del guión y los encuadres de soledad del protagonista, un correcto Joaquín Phoenix. Aunque luego la historia se alarga y se acerca al absurdo. Sin embargo, en las diestras manos del cineasta Spike Jonze funciona en perfecta sincronía con todas sus partes. Quizás estamos frente a un futuro no muy lejano…
“12 AÑOS DE ESCLAVITUD”. Un hombre negro libre es secuestrado y vendido como esclavo y durante años es despojado de todo rastro de dignidad, para ser tratado como un animal de granja o en el mejor de los casos como una mascota. El cineasta se toma su tiempo, invitándonos a pensar y digerir lo que ha sucedido y lo que está por venir.
El espectador siente los latigazos de la tremenda historia, muy dura para ojos sensibles, de a ratos incómoda de ver. Un gran reparto con notables actuaciones secundarias, entre las que incluso Brad Pitt se reserva un papel pequeño pero clave. La esperanza del protagonista seguirá alimentada por inesperados gestos de amabilidad y ayuda, que no lo abandonarán en su odisea a lo largo de doce años.
Canto de horror entre lo explícito y lo sugerido, salpicado por gotas de piedad, impulsado por la esperanza de volver al amor y la libertad a mediados del siglo 19.
Dejá tu comentario