La Intendencia de Maldonado detectó organismos vivos que provocan marea roja en algunas playas de Maldonado.
Directora de Ambiente de Maldonado explicó qué hacer ante contacto con marea roja
Dijo también que si se detectan cianobacterias en la piel, se debe escurrir con agua y no refregar. Las toxinas aparecen si las bacterias se rompen, aclaró.
Betty Molina, directora de Ambiente de Maldonado, dijo que en la jornada de este sábado recorrieron toda la costa tomando muestras.
“Lo que se dio fue una ocurrencia de organismos propios de la marea roja, en Punta Negra y en algunas zonas de Punta del Este, pero alejados de la costa. Ahí la recomendación es muy simple: si uno ve la presencia de la mancha roja, no zambullirse, porque lo que sucede con esos organismos, si bien no son tóxicos, es que liberan amoníaco y producen irritaciones en la vista”, explicó.
Confirman caso de dengue autóctono en Montevideo; MSP e IMM recorrerán zona afectada este sábado
“Lo que hace es que te irrita la vista durante un rato, tampoco genera consecuencias graves”, agregó.
Habló también de las cianobacterias en zonas de los espigones. De todos modos, dijo que no se ven en las playas.
Si se detectan cianobacterias en la piel, escurrir con agua y no refregar. Las toxinas aparecen si las bacterias se rompen, aclaró.
Afirmó que hay “alerta permanente” para tomar muestras.
Dejá tu comentario