La Dirección Departamental de Salud de Canelones confirmó dos casos de chikungunya importados y aclaró que "las personas que están cursando la enfermedad se encuentran en buen estado de salud".
Dirección de Salud de Canelones confirmó dos casos de chikungunya importados
Fuentes del MSP dijeron a Subrayado que este sábado actualizarán la información al respecto.
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP), informaron a Subrayado que este sábado actualizarán la información a nivel nacional.
Los síntomas de esta enfermedad son fiebre repentina, dolor en las articulaciones y muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
Mató a un hombre y escapó hacia Costa Rica: lo extraditaron y fue condenado
Las medidas de prevención para el chikungunya, que se contagia a través del Aedes Aegypti, son las mismas que para el dengue y el sika:
- Descacharrización: tapar, poner bajo techo, dar vuelta, perforar, rellenar con arena, descartar, todos los cacharros y recipientes en donde puede estancarse agua para evitar la reproducción del Aedes aegypti.
- Mosquiteros y ropa adecuada: Dormir en lugares protegidos por mosquiteros (cubrir cunas y carritos de bebés), usar ropa gruesa y de colores claros y cubrir lo más posible el cuerpo, sobre todo al amanecer y atardecer.
- Uso de repelente: siempre que se esté a la intemperie, sobre todo en la mañana y en la noche, y re-aplicarlo en caso de haber transpirado o haber tenido contacto con el agua.
Además, el MSP enfatiza en el uso de repelente en destinos como Brasil, Cuba, Paraguay u otros donde la enfermedad es endémica. También se debe utilizar el repelente al menos por diez días luego del regreso. "De esta manera, en caso de haber contraído el virus en el exterior, se evita la propagación de la enfermedad a través de la picadura del mosquito transmisor en el país", agrega el comunicado.
Dejá tu comentario