Diferencias por costos de reproducción asistida entre clínicas y Estado

Las cuatro clínicas que realizarán estas prácticas pretenden US$7.000, bastante más dinero del que ofrece el FNR. Estado planea tener su centro propio

 

La ley de fertilización asistida todavía tiene muchas brechas para cerrar antes de ponerse en funcionamiento. Fue aprobada en 2013 y viene siendo reglamentada por etapa. A mediados de setiembre, el MSP reglamentó las técnicas de baja complejidad (inseminación artificial) y su costo. Las mismas están operativas desde octubre.

Ahora el tema preponderante son las técnicas de alta complejidad (feritlización in vitro, entre otras).

El Fondo Nacional de Recursos propone otorgar 5.000 dólares en estos casos, pero las cuatro clínicas que realizan esta practica pretenden 7.000 dolares, informa El Observador.

FNR y las clínicas se encuentran en plena etapa de negociación. Se estima que habrá unos 6.000 procedimientos al año, y que en el primer año de apertura de registro unas 12.000 mujeres se anotarçan en lista de espera.

El Estado financiará hasta tres intentos de recuperación de óvulos (y un máximo de nueve transferencias), una técnica que consiste en extraer óvulos a la mujer para luego realizar el desarrollo embrionario en laboratorio.

Para no depender de los costos privados en las técnicas de alta complejidad, el subsecretario de Salud Pública, Lenel Briozzo adelantó a Subrayado que la cartera tomó la decisión política de crear su propio centro de alta complejidad en la órbita de ASSE, en convenio con FAcultad de Medicina.

A mediano plazo estamos trabajando en eso a nivel del programa de Fortalecimiento de Recursos Humanos, para tener una propuesta concreta que asista a las mujeres que se atienden en ASSE, que eventualmente venda servicios y forme recursos.

GRATIS EN HOSPITALES. El País también dio destaque al tema en el día de hoy y se enfoca, sobre todo, en las técnicas de baja complejidad. Según informa en tapa, la reproducción asistida será gratis en hospitales y copago en mutualistas.

En el sector privado el primer tratamiento de baja complejidad costará entre 4.000 y 5.000 pesos. Si éste fallara, podrá acceder a un segundo tratamiento pagando entre 10.000 y 12.000 pesos.

En un tercer intento, el procedimiento costaría entre 17.000 y 18.000 pesos.

Los requisitos para acceder a las técnicas ya fueron establecidos. Para acceder a las técnicas de alta complejidad hay que tener hasta 40 años, aunque por dos años cualquier mujer de entre 40 y 60 años podrá acceder al tratamiento. Luego de esos dos años, en estos rangos de edad deberán pagarlos por sus propios medios.

Otros requisitos: haber intentado quedar embarazada por un mínimo de 12 meses y haberse sometido a técnicas de baja complejidad tres veces. MNo obstante, los médicos podrán indicar de entrada pasar a las técnicas de alta complejidad según la paciente.

No podrán acceder parejas que fuman (los fumadores tienen menos posiblidades de lograr un embarazo). Tampoco podrán personas obesas, es decir con un índice de masa corporal mayor a 30.

 

Dejá tu comentario