La crisis de 2002, la dictadura cívico militar (1973-1984), el atentado a las Torres Gemelas y el gobierno de Tabaré Vázquez son los hechos que más han marcado a los uruguayos de hoy.
- Nacional >
Dictadura y crisis de 2002, los hechos más importantes en Uruguay
Una encuesta de Ciencias Sociales hecha luz sobre los asuntos más conmocionantes en la vida de los ciudadanos. Vázquez presidente y Torres Gemelas en la agenda pública
Una encuesta de la Facultad de Ciencias Sociales analiza los hechos más influyentes de la vida de la población. La compulsa se realizó entre 15 de mayo y el 1º de junio de 2012 entre 1.575 personas, y sus resultados fueron divulgados en las XII Jornadas de Investigación de la casa universitaria de estudios.
El trabajo fue realizado por la asistente social Patricia Oberti y la demógrafa Mariana Paredes, informa hoy Búsqueda.
La crisis financiera de 2002 y la dictadura fueron juzgados como los dos hechos más importantes para la población. Etos temas mencionados en primer nivel representaron un empate: 17,7% del totald e los entrevistados apuntó a estos dos episodios como los más significativos de sus vidas.
El tercer lugar figura la presidencia de Tabaré Vázquez, la primera administración de izquierda en la historia del país, que rompió con la hegemonía de los partidos fundacionales. El 14.6% de los consultados lo señaló en primer lugar.
En tanto, el cuarto puesto fue el conmovedor ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, atribuido por la red terrorista Al Qaeda, ocurrido el 11 de setiembre de 2001. Un 13% lo mencionó como hecho clave.
Obviamente, cada uruguayo mira la historia según su edad. Los mayores de 50 años eligieron los código represivos de la dictadura militar como el hecho fundamental de su existencia. No es por casualidad que muchos de ellos, nacidos entre 1958 y 1962, mencionaron también la reapertura democrática (6.3%) como parte indispensable de su trayectoria vital.
Dejá tu comentario