Las principales autoridades de la Unión de Vendedores de Carne y el INAC realizaron este viernes el lanzamiento del Día Nacional de Carne, que se celebrará el próximo 29 de mayo.
Día Nacional de la Carne: presentaron nuevos cortes y productos
Para la Unión de Vendedores de Carnes la pandemia por el coronavirus modificó el consumo de carne en los uruguayos.
En el marco del Día de la Carne, la gremial de carniceros promocionó nuevos cortes y productos para generar mayor oferta y consumo en la población. Desde el sector consideran que es necesario intercambiar con los clientes sobre la nueva normalidad también en el consumo de carnes, para colaborar con las familias y en hacer rendir la economía familiar.
Sobre el consumo de carne en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, nuestro país tiene más de 2500 puntos de venta de carne, de los cuales un 99% han estado abiertas al público en medio de la emergencia sanitaria.
Fin de semana soleado pero muy frío, con heladas y temperatura mínima de cero grado
Según el INAC la pandemia por coronavirus marcó una tendencia de consumo de carne en los uruguayos y generó un cambio en el comportamiento de la población a la hora de elegir un corte de carne.
El presidente de la Unión de Carnes del Uruguay Alfonso Fontenla expresó que el confinamiento "en un gran sector de la población ha llevado a que se haya cocinado más en la casa, que se haya esmerado un poco más la gente para presentar y variar los platos de la mesa y no solamente repetir los básicos y clásicos platos de siempre; milanesa, churrasco o hamburguesa, que tienen poca elaboración y son de rápida cocción.
El tener más tiempo en casa y posibilidades de poder variar los platos hizo que mucha gente opte por comidas de olla, que tienen la particularidad de que no necesitan de carnes de elevado valor en relación con los distintos cortes que se pueden obtener en una carnicería. No se precisa por ejemplo pulpa de trasero para hacer una comida de olla.
Habitualmente se llevan cortes delanteros con hueso, ya que tienen también de la particularidad de darle gusto y sabor a las comidas. Entonces cortes como puede ser la aguja, brazuelo, osobuco o la paleta han llevado a que sean mayormente utilizados porque también requieren de una elaboración mayor la gran mayoría de ellos”, concluyó el presidente.
Dejá tu comentario