CINCO CISNES MUERTOS EN LAGUNA GARZÓN

Detectan primer caso de gripe aviar en Uruguay y declaran la emergencia sanitaria animal

Autoridades del MGAP aseguran que el consumo de carne aviar y huevos no afectan la salud humana. Esta gripe aviar se puede contagiar por el contacto directo con aves enfermas.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este miércoles al mediodía que por primera vez en Uruguay se detectaron casos de influenza aviar (gripe aviar).

Fue en cinco cisnes de cuello negro hallados muertos en la laguna Garzón, en el límite entre Maldonado y Rocha.

El ministro Fernando Mattos aseguró que esta enfermedad se puede contagiar al ser humano a través del contacto directo con un ave que porta el virus, pero no por el consumo de carne o huevos de ave.

“El consumo de carne aviar y huevos no afectan la salud humana”, destacó Diego de Freitas, director general de Servicios Ganaderos del Ministerio.

Para reducir el riesgo de contagios al ser humano “hay que evitar el contacto con aves silvestres”, agregó Virginia Rossi, directora de Sanidad Avícola del Ministerio. Tampoco hay que tocar aves muertas, si son halladas por un particular. Tampoco se recomienda la caza de aves y su ingesta.

El problema con esta enfermedad es que es muy contagiosa y puede afectar a la producción avícola del país, advirtió el ministro Mattos.

Por esta razón el MGAP declaró la emergencia sanitaria animal en todo el país y, en ese marco, se resolvió prohibir el traslado dentro de Uruguay de aves, salvo las que estén monitoreadas por las autoridades. También se suspenden todas las ferias, remates y exposiciones de cualquier especie aviar.

Mattos aseguró que este virus de influenza aviar está presente en países de la región y ya se han detectado casos, por ejemplo, en Argentina. Dijo que llegó a Uruguay por medio de aves migratorias.

El ministro aseguró que esta enfermedad no tiene ningún impacto en el comercio internacional.

COMUNICADO DEL MGAP:

Comunicado Influenza Aviar.pdf

Dejá tu comentario