Despidos y temor, los otros costos de Pluna en el Aeropuerto

Ya comienzan los envíos a seguro de paro de otros servicios en Carrasco. Cafeterías, servicios terrestres y cambios esperan 40% menos facturación

 

El costo del cierre de Pluna va a exceder el mantenimiento de las naves y los salarios de los 900 trabajadores de la aerolínea hasta que se lleve a cabo el remate de siete aviones (sobre una base de US$ 135 millones) y la negociación de las frecuencias aéreas dentro de dos meses.

Esta tarde, el Ministerio de Trabajo constituirá una comisión especial para tratar la situación de los empleados aeroportuarios que no revisten en la aerolínea y que serán afectados por la misma. 

Las consecuencias ya se están haciendo ver en muchos aspectos en el aeropuerto de Carrasco, donde Pluna representaba entre el 60 y 80% del movimiento interno.

Una de las primeras señales del fin de Pluna son los despidos en CandySur, empresa tercerizada encargada de los servicios terrestres del aeropuerto desde 1993.

El presidente del gremio, Luis Vizcaíno, reconoció a Últimas Noticias que en la próxima semana habrá envíos al seguro de paro y despidos directos. Los socios de la empresa pusieron dinero para pagar los salarios de agosto, pero ya no aseguran setiembre en adelante ya que Candysur perderá 80% de su facturación.

Candysur tiene unos 240 empleados, de los cuales un centenar irían a seguro. El Ministerio de Trabajo tendrá que esforzarse ya que deberá responder una pregunta crucial a los gremios: ¿por qué los empleados de Pluna recibirán un subsidio especial de 10 meses equivalente al salario total y los damnificados de otras empresas, no?

La Federación Uruguaya de Empleados del Comercio, Industria y Servicios (Fuecys) será el interlocutor ante el Ministerio de Trabajo, según dijo Vizcaíno a Subrayado.

Es que también podrían verse afectados los servicios de free shop. Actualmente en Carrasco hay 28 vuelos por día, y esto va a impactar directamente en las ventas.

"Nos esperan seis meses duros", opinó Eduardo Acosta, director comercial de Puertas del Sur, la empresa del Grupo Eurnekián que invirtió casi 200 millones de dólares en el nuevo aeropuerto.

US$ 22.000 DIARIOS DE TASA. Construido bajo el régimen de concesión de obra pública, el Grupo Eurnekián recupera la inversión si hay movimiento aeropuerto portuario. Se estima que las pérdidas diarias por tasa de embarque en la actual situación oscila en los 22.000 dólares, según el portal infonegocios.  En proyección, esto significa 8 millones de dólares al año. El precio de la tasa es de 19 dólares.

A esto hay que sumarle el consumo interno de los pasajeros en restoranes y otros negocios. Cafeterías, catering de a bordo, kioscos, taxis y cambios de moneda sufrirán la ausencia de Pluna.

Según El País, los 33 taxis que operan en el aeropuerto ya están sufriendo la paralización.

Nelson Rossano, gerente de operaciones de Carrasco, estima en un cálculo global que la baja de facturación rondará el 40%, lo que suponía el consumo de los pasajeros de la aerolínea uruguaya en el global del tránsito.

Pluna conectaba con 16 destinos y operaba 265 frecuencias semanales.

El diario El País asegura que esta ausencia podría generar que las aerolíneas de origen argentino copen las frecuencias de puente aéreo. De por sí, el gobierno dio provisoriamente a Sol (15 vuelos) y a Buquebus (35 vuelos) los turnos que tenía Pluna.

Por su parte, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner intervendrá disponiendo nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas cuando haya "demanda insatisfecha".

Dejá tu comentario