Rocco Morabito ofrecía 80.000 dólares a personal de Cárcel Central, según un informe policial redactado hace un año que alertaba sobre la situación confirmada en la víspera.
Desde hacia un año Morabito ofrecía US$ 80.000 a policías para fugarse de Cárcel Central
Un informe de inteligencia penitenciaria de junio de 2018 advertía de un plan calcado al que se llevó a cabo en la víspera.
La información fue dada a conocer anoche por VTV Noticias.
El documento esta fechado el 6 de junio de 2018 y firmado por inteligencia carcelaria, es decir el Departamento de Análisis e Investigaciones Penitenciarias.
Rapiña a pollería terminó con disparos y pelea en la vía pública entre comerciante y delincuente
Estaba destinado a la dirección del Instituto Nacional de Rehabilitación.
En principio se informó que las autoridades no atendieron la advertencia.
Sin embargo, hay matices.
Según el programa radial "Así nos va", tras el informe, Morabito fue trasladado al Penal de Libertad.
Volvió porque no podía estar con presos comunes por normativa internacional.
Según dijeron fuentes del caso, Morabito fue ofreciendo más dinero conforme iba pasaba el tiempo. Podía ofrecerle 800.000 dólares a cada policía, pero había optado por ir escalando la oferta de a poco, según El País en base al expediente.
Ocho policías son interrogados por el caso. En el momento de la fuga del domingo había cinco agentes de guardia, ninguno en el sexto piso donde se gestó la fuga.
El plan era entonces el que se concretó: abrir un boquete para llegar al techo del edificio y fugar a través de un apartamento vecino.
El mafioso se fugó con otros tres delincuentes, todos ellos esperaban la extradición.
Es lo que se llama en la jerga carcelaria "presos administrativos", que usualmente son llevados a Cárcel Central.
Este recinto -siempre relacionado a presos "VIP"- viene siendo objeto de polémicas desde hace años. Su permanencia ha estado sujeta al eventual traslado de Jefatura de Policía cuyo edificio está a la venta.
Con capacidad para un centenar de reclusos, también son alojadas allí personas cuya vida estaba amenazada en otras prisiones, o procesados difícilmente clasificables.
Allí estuvieron presos, por ejemplo, Pablo Goncálvez en su última etapa, o el excanciller de la dictadura Juan Carlos Blanco, quien estaba allí por crímenes de lesa humanidad.
En ese contexto, también hay reclusos de gran poder adquisitivo, y que pueden mover dinero dentro de las cárceles. El del italiano reunía la mayoría de esas condiciones.
Morabito era buscado por Interpol desde 1994. Fue condenado a 30 años de cárcel en ausencia. El embarque que dio lugar a su fuga de Italia era de una tonelada de cocaína valuada entonces en 6.2 millones de dólares.
En aquellos años estaba en la lista de cinco de los criminales organizados más buscados del país. Este listado incluye al jefe del crimen siciliano Matteo Messina Denaro.
Residía en Uruguay desde 2002 aproximadamente. Se radicó en Punta del Este con identidad falsa.
A efectos de las autoridades uruguayas se llamaba Francisco Capeletto y vivía refugiado en Punta del Este con su mujer y su hija.
Atrás había dejado sus noches como "el rey de la cocaína" de Milan, aunque sus vínculos con la mafia calabresa, la Ndrangheta.
La esposa de Morabito -según El País- abandonó la residencia en Parque del Golf luego de la detención. Pasó a residir en un apartamento sobre Playa Mansa
Ella sostiene haber roto la relación con el mafioso calabrés.
Dejá tu comentario