El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, cuestionó el proyecto de decreto de la Intendencia de Montevideo (IMM) que plantea crear un nuevo impuesto para el transporte de combustibles en la capital, en sustitución de la Tasa de Inflamables, declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia tras un recurso presentado por la empresa Ducsa, propiedad de Ancap.
Delgado afirmó que nuevo impuesto que plantea Cosse a los combustibles es para financiar a la IMM
"Subir los combustibles y el supergás para beneficiar su gestión habla de un estilo de gobierno de otro tiempo en el Uruguay", escribió en Twitter el secretario de Presidencia.
"¿Qué pensarán los ciudadanos, más aún los del interior, del impuesto a los combustibles que impulsa Carolina Cosse para financiar a la Intendencia de Montevideo?", se preguntó Delgado en Twitter. "Subir los combustibles y el supergás para beneficiar su gestión habla de un estilo de gobierno de otro tiempo en el Uruguay", acotó el secretario presidencial en la red social.
Partidos políticos convocan a acto recordatorio de "Un Río de Libertad" en el Obelisco
Las críticas de Delgado se suman a las del ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, y del presidente de Ancap, Alejandro Stipaninic.
Para Paganini, el nuevo impuesto suma un "costo injustificable" a la carga tributaria que tienen los combustibles y se preguntó si la iniciativa no es una "mera revancha" de la IMM.
Además, acusó a la comuna capitalina de tener un "afán recaudador sin sensibilidad social", ya que el impuesto incluye al supergás, que está subsidiado y rebajado para poblaciones más vulnerables.
En tanto, Stipaninic había hecho un llamado a que la IMM de hiciera cargo de la restitución una carga sobre los combustibles del país, "que ya están suficientemente caros y que tienen una carga de impuestos bastante importante".
"Si es legal, Ancap lo va a tener que aplicar y la población lo tendrá que pagar. Espero que no prospere, porque no se trata de costos que sean realmente retributivos de algún servicio para la población", sostuvo.
La Tasa de inflamables le costó a Ancap unos 15 millones de dólares en 2022.
Dejá tu comentario