"La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia resolvió mediante la resolución Nº 61/024, denegar la solicitud de autorización de concentración económica tramitada en el asunto indicado, considerando que, como resultado de la evaluación y valoración de los factores que han sido incorporados en el análisis, tanto por las partes interesadas como por la propia Administración y los terceros consultados, se cuenta con elementos probatorios suficientes para concluir que la operación de concentración proyectada, encuadra en los supuestos prohibitivos previstos en el artículo 9º de la ley 18.159 y sus modificativas, y por ende ser denegada de conformidad con lo previsto en el literal C) de su inciso segundo", indicó el Ministerio de Economía y Finanzas.
Defensa de la Competencia rechazó fusión de empresas Bimbo y Pagnifique
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer la decisión a través de un comunicado emitido en las últimas horas.
El Grupo Bimbo había anunciado en el mes de febrero la firma de un acuerdo de venta para adquirir la empresa Pagnifique con el fondo Linzor Capital. Dicha operación estaba sujeta a la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El comunicado emitido por la empresa Bimbo expresaba en aquel momento que “si bien grupo Bimbo y Pagnifique son empresas de panificación, sus portafolios son esencialmente complementarios, ambas empresas compiten con otras varias marcas de pan e infinidad de panaderías en todo el país, por lo que la operación no generará efectos anticompetitivos”, agregaba la misiva.
Bimbo también sostuvo que la adquisición “reafirma su confianza en el país”, al tiempo que buscarán “exportar el exitoso modelo de negocios de Pagnifique al mundo”.
También la Mesa Coordinadora del Pan emitió un comunicado en aquel momento donde advertía sobre la pérdida de decenas de puestos de trabajo en la planta industrial de Pagnifique en caso de que se concretara la operación.
La Mesa Coordinadora del Pan aseguraba que se verían seriamente afectadas otras empresas del sector de capitales nacionales.
Dejá tu comentario