La Cámara de Senadores votó afirmativamente este miércoles la Ley de Cuota Femenina que busca asegurar el ingreso de mujeres al Parlamento.
- Nacional >
Cuota femenina se vota en Senadores sin alcanzar a la lista de suplentes.
Algunos sectores del FA querían evitar "trampas". Sin embargo, se decidió renovar el crterio del acuerdo de 2009 por tiempo indeterminado.
Se acordó por mayoría absoluta extender la modalidad votada en 2009, que implica la obligación de que de cada tres lugares en las listas, al menos uno sea para una mujer.
Hubo planteos para que este criterio fuera incluido también en la lista de suplentes para evitar "trampas", es decir que en los lugares otorgados a mujeres no haya suplentes hombres que puedan asumir en caso de renuncia de la titular.
Tanto el Frente Amplio, como el Partido Colorado y el Partido Nacional trampearon la cuota, y pusieron "mujeres florero" en las listas. Acordaron previamente que renunciarían una vez obtenida la banca, y así fue que sus lugares fueron ocupados por hombres, cuando el espíritu de la ley tiene que ver con que las mujeres efectivamente accedan a las bancas.
Esto ocurrió, por ejemplo, cuando la nacionalista Graciela Bianchi renunció a su banca en Senadores y asumió en Diputados, dejando su lugar a Álvaro Delgado. Este hecho puso en tela de juicio el sistema de cuotificación.
Quienes encabezaron la solicitud de extender la cuotificación a los suplentes fueron el partido Socialista y el sector Casa Grande de la senadora Constanza Moreira.
Sin embargo se votó dejar las cosas como están por tiempo indefinido.
La ley volverá a discutirse en Diputados y seguramente comenzará a renegociarse este aspecto.
Los reparos no los pone solo la oposición; hay sectores del Frente Amplio, especialmente la 711 y el MPP que tampoco comulgan con la idea.
Dejá tu comentario