Cumbre Vázquez-Mujica definirá rol de la oposición en futuro gobierno

Sesionan desde las 9.30 horas. Está casi descartada su participación en directorios con representación social como ASSE, Codicen y BPS.

El vicepresidente electo, Raúl Sendic, dijo que la participación de la oposición en el próximo gobierno dependerá del compromiso que esta asuma con la gestión de las empresas públicas y que no cumpla un rol meramente de contralor.

Está prácticamente descartada la integración de la oposición en los directorios de los organismos públicos con representación social como ASSE, Codicen (ANEP) y BPS. El futuro gobierno entiende que el rol de contralor en esos casos lo ejercen los directores sociales, y en caso de tener representantes de la oposición, correría el riesgo de, en ocasiones, quedar en minoría y perder el poder de toma de decisiones.

Este martes el presidente electo, Tabaré Vázquez, y el vicepresidente electo, Raúl Sendic, se reunirán en la Residencia de Suárez, con el actual mandatario, José Mujica, el vicepresidente y designado ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier.

En el encuentro se iniciará un proceso de diálogo para establecer criterios para la transición de cara al próximo gobierno que asumirá el 1º de marzo, y la participación de la oposición en las empresas públicas.

El proceso de diálogo comenzará en los próximos días y se supo que el primero en reunirse con Vázquez será el ex candidato nacionalista, Luis Lacalle Pou.

GABINETE. Vázquez y Sendic encabezaron este lunes la primera reunión del año del gabinete designado.

Al comienzo del encuentro, el presidente electo resumió las líneas estratégicas de cada ministerio para el quinquenio 2015-2020. La intención de Vázquez es que de acá a fin de mes se defina la integración de los restantes cargos jerárquicos en los Ministerios, entes autónomos y servicios descentralizados.

ONCÓLOGO. Vázquez cumplió este lunes su última jornada como oncólogo de la Asociación Española. 

Luego de 45 años en el ejercicio de la medicina, el mandatario electo se retira para dedicarse de lleno al proceso de transición y a su segundo período de gobierno a partir del 1º de marzo.

Dejá tu comentario