OPERACIÓN HIDRA

Cuatro condenados por ingresar cocaína líquida oculta en encomiendas a la cárcel de Canelones

Utilizaban envases de productos de uso doméstico y paquetes de alimentos. Una vez adentro, la droga era procesada para ser solidificada y vendida en el interior de la cárcel, informó el Ministerio del Interior.

Cuatro hombres, de entre 23 y 41 años, fueron condenados por ingresar cocaína líquida oculta en encomiendas a la cárcel de Canelones. La investigación del caso se inició hace un año y estuvo a cargo de la Unidad de Investigaciones y Análisis Penitenciario (UIAP) de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional.

La red se dedicaba a ingresar sustancias estupefacientes a la Unidad Nº7 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) oculta en envíos que utilizaban envases de productos de uso doméstico y paquetes de alimentos. Una vez adentro, la droga era procesada para ser solidificada y vendida en el interior de la cárcel, informó el Ministerio del Interior.

La investigación permitió la incautación de la sustancia e identificó a reclusos y personas en el exterior de la cárcel, quienes coordinaban los envíos de droga, que llegaban desde La Paz y Montevideo a través de intermediarios.

La operación policial permitió la incautación de paquetes con casi medio kilo de sustancia blanca, una botella plástica con cocaína disuelta y sustancias usadas para solidificar la cocaína líquida. Lo incautado tiene un costo de 4,5 millones de pesos.

El miércoles, con la colaboración de la Guardia Republicana se realizaron allanamientos simultáneos en Las Paz y Montevideo, donde se detuvieron a los cuatro hombres y se incautaron dispositivos electrónicos.

Tras la audiencia judicial en Canelones, se dispuso la condena de A.I.M.C. de 32 años y de L.A.P.M. de 41 como coautores de un delito de asociación para delinquir, un delito de suministro de sustancia estupefaciente especialmente agravada en grado de tentativa. Ambos deberán cumplir 18 meses de prisión. En tanto, J.M.R.S. de 31 años y M.S.R.S. de 23 fueron condenados como cómplices de un delito de suministro de sustancia estupefaciente especialmente agravada en grado de tentativa. Ambos deberán cumplir una pena de 6 meses de cárcel.

El caso estuvo a cargo de la fiscal de Canelones de 1º turno, Irena Penza.

Dejá tu comentario