REPROCHES Y ALUSIÓN A LA LUC

Cruce entre director de Seguridad e integrantes del sindicato de camioneros por operativo en el puerto

Los trabajadores le recriminaron haber sido arrastrados y sacados a la fuerza. El jerarca sostuvo que la actuación policial estuvo ajustada a derecho.

El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, fue increpado este miércoles por manifestantes mientras explicaba cómo había sido el procedimiento policial en el acceso norte al Puerto de Montevideo, donde se concentraban integrantes del sindicato de camioneros.

González afirmó que la actuación de la Policía había sido ordenada por la Fiscalía. “Nosotros tenemos que hacer cumplir la ley, siempre en el diálogo”, indicó.

El jerarca sostuvo que el procedimiento policial estuvo ajustado a derecho. “Gente que está protestando y nosotros trabajando para que la gente tenga circulación y pueda trabajar, al igual que el resto puede llevar adelante sus reclamos”, destacó.

En ese momento, los manifestantes comenzaron a increpar a González, afirmando que el operativo policial fue como resultado de las disposición de la Ley de Urgencia (LUC).

Ante eso, el director ministerial contestó que “esto es parte de una ley, como antes hubo un decreto en el gobierno de Tabaré Vázquez. Hay que trabajar. Nosotros tenemos que trabajar, como lo dijimos en la campaña electoral, para que todas las personas puedan trabajar en libertad. Parte de la libertad es que puedan decir esto”.

Para ese instante, era rodeado por varios trabajadores sindicalizados que comenzaban a intercambiar en un tono más elevado.

“Si me dejás hablar y no me gritás”, dijo González, mientras los manifestantes continuaban hablándole. “Pero vamos a no gritarnos”, pidió el jerarca al tiempo que los reproches seguían. “Yo no mandé dar palo”, afirmó.

“Hay una ley que hay que cumplir y acá el diálogo tiene que primar como hemos conversado con el presidente del PIT-CNT y con otros integrantes. Entonces tengamos diálogo, no nos gritemos, no es el momento para eso. El diálogo lleva a esto. Hay que cumplir las leyes”, subrayó.

“Acá hay que dialogar sin gritar. Yo no voy a gritar. Yo vengo a hablar con ustedes. Ustedes me han gritado”, reclamó.

En ese momento, los trabajadores le recriminaban haber sido arrastrados y sacados a la fuerza. “Acá intervino una fiscal (…) Acá hay leyes que cumplir”, dijo.

“Capaz que no está bueno gritarse. Porque ustedes están gritando 20 y yo soy uno. Yo doy la cara, porque nosotros no somos un gobierno de reprimir”, aseguró.

Dejá tu comentario