Crimen de Soledad Barrios provoca choque entre forense y policías

El asesinato fue uno solo. Hay un responsable, un arma calibre 38, una sola bala. Sin embargo hay contradicciones fundamentales y cuestionamientos éticos

 

Las pericias balísticas realizadas por Policía Técnica revelaron que el proyectil que mató a Soledad Barrios de 28 años provino desde el exterior del apartamento ubicado en la esquina de Gaboto y Paysandú.

Fue producto de una pelea entre barrabravas de Cordón y Welcome tras el partido que ambos equipos jugaron en la cancha alboceleste, a pocas cuadras de la escena del crimen.

Hasta allí todos están de acuerdo. Pero las dudas comienzan a la hora de dictaminar si la bala que impactó en la joven fue un disparo intencional o una bala perdida. 

El ministro del Interior Eduardo Bonomi aseguró que la pericia balística realizada por la Policía Científica contradice el informe forense.

La Policía indica que fue una bala perdida. Por su parte, el forense informó que fue un disparo accidental.

Fuentes consultadas por El Observador aseguran que si la versión del forense fuera correcta, el cuerpo de María Soledad debería haber aparecido colgando del balcón. No fue así. El cadáver estaba en la entrada del balcón pero hacia el apartamento.

Para el médico forense la bala ingresó por la zona baja y atravesó el cuerpo de abajo hacia arriba en diagonal, ingresando por la fosa lumbar y saliendo por el pliegue del brazo izquierdo con el pecho

Para Balística fue completamente al revés: la bala ingresó por el pecho y quedó alojada en la espalda. La víctima presentaba un sólo orificio en la musculosa que tenía puesta.

Posiblemente el balazo ocurrió cuando la joven estaba reingresando al apartamento.

UNA "PISTOLITA". El doctor Willy López, un experto forense, ironizó sobre el diagnóstico de la Policía acerca de la parábola que habría hecho la bala según esta versión: primero hacia arriba para luego bajar e impactar contra el cuerpo de la víctima.

"(Si es así) era una pistolita de juguete, una escopeta de aire comprimido con un balín de plástico", declaró.

López estima que hay una sola evidencia para determinar el orificio de salida: la piel debe estar hacia afuera. así estaba la zona alta de la víctima: las bridas de grasa encontradas en el balcón -argumento de balística para reafirmar su posición- es una evidencia de lo contrario, según el forense.

"Al ingresar el proyectil y producir vacío, la grasa sale hacia afuera. La canaleta que dejó el proyectil cuando pasa, las fibras de los músculos, del pulmón, del corazón, y del otro pulmón tienen un solo de sentido. Todo este invento me indigna porque gente que estuvo cambia la versión de algo que es obvio", agregó.

También hay diferencias respecto a la distancia desde donde fue disparado el revólver calibre 38.

El disparo recorrió unos 100 metros. Por el impacto, la bala había perdido fuerza al alcanzar a la víctima, según Balística. Sin embargo, para el forense la versión es otra. El disparo provino directamente desde abajo, a una distancia de 15 metros.

El Ministerio del Interior cuestionó la labor del forense Willy López por violar el secreto presumarial al informar a la familia de María Soledad que el disparo fue intencional.

Además, la Policía criticó a López por retirarse de la escena del crimen antes de que llegaran los investigadores. Este hecho es negado por el forense y por el juez Fernández Lecchini.

Por su parte, Bonomi aclaró que pidió permiso al juez antes de emitir información sobre el tema.

Los dos informes están en manos del juez Juan Fernández Lecchini, informan hoy con destaque El Observador y El País. Hasta el momento no hay detenidos. Los dos heridos de bala -hinchas de Welcome- ya están fuera de peligro.

 

UNA FATALIDAD. Soledad Barrios, oriunda de Durazno, tenía 28 años. Se había radicado en Montevideo para trabajar y estudiar.

Desde hacía tiempo era instrumentista quirúrgica en el Hospital Militar. 

Esa noche, Soledad no había trabajado ya que tenía un casamiento. Nada se supo de ella hasta el otro día, cuando la familia intentó ubicarla sin obtener respuestas.

Su novio, médico de profesión y con quien convivía, estaba en Artigas de guardia. Media hora antes de la tragedia habían hablado por teléfono.

Cuando sintió la pelea en la calle, ella salió al balcón para pedir que no le arruinaran el auto.

“Era muy impulsiva. No aguantaba las injusticias y los desmanes que se armaban en esa zona por los partidos de basquetbol. Era de reaccionar, salir al balcón y gritar”, sostuvo Alicia, compañera de trabajo y amiga personal de Soledad.

Dejá tu comentario