Consejo de Ministros analizará trabas comerciales de Brasil

El gabinete analiza este lunes la situación generada por las medidas proteccionistas aplicadas por Brasil. Además, parte la delegación oficial hacia aquel país.

 

Una delegación encabezada por el sub secretario de Economía, Luis Porto, viaja este lunes a Brasilia para buscar soluciones a las trabas impuestas por el gobierno de Dilma Rousseff al ingreso de automóviles y autopartes.

El tema será puesto a consideración en el Consejo de Ministros de este lunes, dijo a Subrayado el subsecretario de Economía, Luis Porto, que encabezará la delegación que parte en la noche de este lunes de noche.

Porto tendrá el primer contacto con su par brasilero Néstor Barboza el martes por la mañana.

Además del subsecretario de Economía viajará el director de Industrias, Sebastián Torres y Álvaro Ons, de la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas.

DILMA TRANSMITIÓ TRANQUILIDAD. El presidente José Mujica habló por teléfono en la tarde del viernes con la presidenta brasileña Dilma Rousseff. En la conversación, la mandataria transmitió a Mujica su mensaje de que la situación se negociará favorablemente a Uruguay.

Según allegados al presidente, Mujica se mostró "muy optimista" y "confiado" tras la charla.


APUNTAR PRIMERO A LA DIPLOMACIA

Loading...

Mujica recibió una llamada del gobierno brasileño a las 11:20 de este viernes en la que le formalizaron una invitación para que Uruguay envíe una delegación para analizar las medidas que adoptó recientemente sobre su comercio exterior.

Según Mujica parte de las medidas proteccionistas impulsadas por los países vecinos como Argentina y Brasil "son actos reflejos" por la crisis y la inestabilidad mundial. A pesar de ello consideró que "la no diferenciación de las políticas para con los socios menores tiende a desvirtuar en los hechos el papel de la integración”.

Según informó Presidencia, con respecto a las trabas brasileñas que afecta la exportación de automóviles desde Uruguay, Mujica dijo que primero el gobierno intentará "la vía diplomática de los ministerios correspondientes, planteando la reconsideración de estas medidas y después buscará el encuentro de los presidentes".

En caso de que las medidas se mantengan, se plantearán "medidas defensivas  dentro del Mercosur en todos los órdenes posibles” aunque aclaró: “No se nos escapa que esto último es poco deseable y muy cuestionable en su efectividad atento a las asimetrías entre las naciones".

Dejá tu comentario