La Justicia condenó este viernes a Jairo Larrarte, responsable del Grupo Larrarte, a una pena de 3 años y 8 meses de cárcel por un delito continuado de estafa, un delito de apropiación indebida y un delito de libramiento de cheques sin fondo.
Condenaron a Jairo Larrarte a 3 años y 8 meses de cárcel por estafa, apropiación indebida y cheques sin fondo
La Justicia ratificó este viernes el acuerdo para un juicio abreviado alcanzado entre la defensa de Larrarte y la Fiscalía.
La Fiscalía había cerrado con el abogado de Larrarte, Enrique Moller, un acuerdo para un juicio abreviado que implicó el reconocimiento de los delitos que la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos de 1º turno acusó a Larrarte al simular un fondo de inversión agropecuario para captar inversiones. La Fiscalía estuvo representada en la audiencia por el fiscal adscripto Leonardo Rosas.
La semana pasada, la Justicia dispuso medidas limitativas para la pareja de Larrarte y presidente de una de las empresas del grupo, Marcos Ledesma, y del contador, Rafael Vinzia, quienes tienen la obligación de fijar domicilio y la prohibición de salir del país y la entrega de sus pasaportes.
Un hombre de 74 años fue estafado por una supuesta médica afgana que le prometió enviar una valija con USD 450.000
En 2023, comenzó a gestarse un desfasaje en la cadena de pagos. Según la Fiscalía, el dinero de las nuevas inversiones no alcanzaba para pagar las rentas ficticias ni el gasto de mantenimiento del negocio ganadero y tampoco de la operativa del grupo.
Algunos inversores recurrieron al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para corroborar la tenencia del ganado y algunos identificaron tener muchos menos animales de los adquiridos. Otros, descubrieron que no contaban con cabezas de ganado a su nombre.
En 2024, inició el concurso necesario de la empresa. La sociedad anónima presentaba, según el síndico, un pasivo aproximado de más de 14 millones de dólares. De ese total, 12 millones de dólares correspondían al dinero que había obtenido de los inversores. Moller mencionó que hay un millón de dólares para pagar a los acreedores privilegiados.
Dejá tu comentario